
El nuevo consejero de Educación Enrique Ossorio presentó ayer el Informe de Inicio de Curso donde se detallan todas las cifras del curso escolar que empieza en los próximos días. Las clases se inician el día 9 de septiembre en Educación Primaria y 2º ciclo de Educación Infantil y el 10 en Secundaria. Antes, el día 6, lo hará en las Escuelas Infantiles de 0-3 años.
El curso escolar 2019/20 comenzará en la Comunidad de Madrid con un récord de docentes en sus centros educativos públicos. Un total de 800 profesores se incorporan a las aulas de los colegios públicos e institutos hasta alcanzar 52.912 en las enseñanzas de régimen general, la cifra más alta de la serie histórica en la Comunidad de Madrid.
En concreto, el curso escolar 2019/20 contará con 1.227.255 alumnos escolarizados, un crecimiento de 17.521 (+1,4%) con respecto al anterior. De ellos el 54,2% (+2,1%) lo hará en centros públicos, el 29,9% (+0,9%) en concertados y el restante 15,9 % (+0,3%) en privados. Esto supone que el 85% de los estudiantes va a estudiar en centros sostenidos con fondos públicos. Educación Primaria, con una previsión de 433.808 alumnos, Secundaria con 288.077 e Infantil de 2º ciclo, con 195.058, son las etapas educativas con mayor número de matriculados. Por su parte, en Bachillerato habrá un total de 105.614 estudiantes, con un avance de 1.084 con respecto al curso pasado.
Asimismo, el porcentaje de alumnos de Educación Infantil entre 0 y 3 años crece en 1.442 niños (+1,6%) y alcanzará una tasa de 52,7%, la segunda mejor de España y 11 puntos por encima de la media nacional. Entre los estudios con mayor incremento en el número de alumnos destacan los de Formación Profesional, ya que por primera vez superarán los 100.000 alumnos, pasando de 97.307 a 103.707, un 6,6% más. Los de Grado Medio aumentarán un 9,7% y pasarán de 35.066 a 38.478; los de Grado Superior también contarán con 2.628 más, es decir un aumento de un 5,2% que permite pasar de 51.025 a 53.653.
Por último, los matriculados en la Formación Profesional Básica sumarán 11.576, un 3,2% por encima que el curso pasado, lo que se traduce en 360 nuevos alumnos. Este crecimiento supone que los estudiantes de FP en la Comunidad de Madrid casi se igualan a los de Bachillerato en la región.
10 centros más en la comunidad
En este curso escolar 2019/20 habrá 10 nuevos centros y 43 ampliaciones que van a suponer la creación de cerca de 10.000 nuevas plazas en centros públicos. De los nuevos centros en este curso, 4 son colegios de Infantil y Primaria y están situados en Villanueva de la Cañada, Pozuelo de Alarcón, Pozuelo del Rey y Alcorcón. Además, hay que sumar 5 institutos situados en las localidades de Madrid, Alcalá de Henares, Loeches, Torrejón de Ardoz y Boadilla del Monte; además de una Escuela Oficial de Idiomas en San Fernando de Henares.
Apuesta por el bilingüismo
En el nuevo curso programa bilingüe continúa incrementando el número de centros y alumnos participantes. En este nuevo curso, 15 nuevos centros públicos se incorporan a este programa, con lo que habrá 399 colegios públicos bilingües, es decir, un 50% del total de los mismos. Asimismo, hasta 123.238 alumnos realizarán sus estudios de Primaria en el Programa Bilingüe, un 7,8% más que en el curso pasado, lo que servirá para llegar a cerca del 52% del total de alumnos.
En cuanto a los institutos de Educación Secundaria, el curso que comienza suma 13 nuevos centros bilingües, por lo que habrá un total de 183. La implantación de la enseñanza bilingüe llega al 59,8% de los institutos, al 54,5% de los alumnos de Educación Secundaria y al 31,6% de los alumnos de Bachillerato.
Necesidades Educativas Especiales
El cuanto a la política del gobierno regional con las Necesidades Educativas Especiales, cabe destacar la creación de 93 nuevas aulas TGD -para alumnado con trastornos generales del desarrollo,- con las que se crearán 465 nuevas plazas educativas. En total, en la región existen un total de 484 aulas de este tipo distribuidas en 428 centros educativos.
Formación para los docentes
En cuanto a los programas formativos para profesores, un año más se canalizarán a través de la Red de Centros de Formación de la Comunidad de Madrid. En el último curso, 85.067 docentes realizaron alguna de las cerca de 5.000 actividades programadas.
El programa formativo de maestros y profesores de la Comunidad de Madrid va a hacer especial hincapié durante el próximo curso en la formación específica en TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo).