Un colegio internacional: mucho más que una escuela de idiomas

Colegios internacionales: mucho más que escuelas de idiomas

Según el British Council, España se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto a número de centros internacionales (366 colegios internacionales y cerca de 133.000 alumnos inscritos).

¿Cuál es el porqué de este auge? ¿Por qué cada vez hay más colegios internacionales en España?

Si analizamos el perfil de familias en nuestro país, vemos que ha cambiado radicalmente en comparación con 30 años atrás. La tasa de natalidad ha bajado hasta cifras preocupantes, es decir, se tienen menos hijos y, además, cada vez más a una edad más tardía. Esto implica que, en ciertos estratos sociales, el poder adquisitivo sea mayor y el conocimiento del mercado laboral también.

Los padres y madres de hoy en día, en su mayoría, son conscientes de la necesidad de hablar varios idiomas o de entrenar las softskills. Saben que la educación internacional permite a sus hijos mejorar el nivel de competencia lingüística en lengua extranjera (algo que urge mejorar en nuestro país).

Pero asociar la educación internacional únicamente a la mejora de un idioma sería muy reduccionista y empobrecedor. Los programas internacionales van mucho más allá de aprender contenidos en un idioma extranjero.

Un proyecto educativo internacional potente se centra en ofrecer a cada alumno las herramientas para potenciar su aprendizaje, brindándole libertad para ser creativo y autónomo, para que innove, experimente en el aula. Un buen programa internacional favorece la investigación y los proyectos, la interactividad, el trabajo cooperativo y la expresión oral en el aula en forma de debates y concursos.

Por todo ello, las familias saben que las posibilidades laborales que ofrecen los programas internacionales son mayores.

Así que, si eres director de un colegio internacional y quieres evaluar tu proyecto educativo, es importante ir más allá del concepto “escuela de idiomas”. Porque el gran reto de un colegio internacional es cambiar la cultura de aprendizaje para que se encamine a modelar un perfil de egreso de alumno que pase por buscar que sean indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces, equilibrados, reflexivos… como bien describe el perfil de alumno de Bachillerato Internacional.

Y más allá del aspecto académico, hay otros muchos retos que plantea una escuela internacional. La contratación e integración de perfiles nativos, la retención del talento, la formación del profesorado, la total inclusión de alumnos de múltiples nacionalidades, la atención a familias de culturas diversas… y es que encaminarse a una cultura internacional, requiere de un cambio de mentalidad, supone una apertura a otras maneras de hacer y de entender el mundo.

De estos y muchos otros temas, hablaremos en las I JORNADAS “LAS CLAVES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA” que tendrán lugar los días 7 y 8 de marzo en el Colegio Base International School y en Alameda International School, ambas referentes de proyectos internacionales de éxito. Allí podremos abordar de la mano de diferentes expertos estos y otros temas. ¡Te espero allí!

Anabel Valera Ibáñez, directora ejecutiva de la Red de Directivos de Instituciones Educativas en España REDIE

Ver otros artículos de Reflexiones de una directora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí