
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha desarrollado el ‘Marco de referencia para la competencia digital docente‘. Este documento es fruto del acuerdo alcanzado con las Comunidades Autónomas durante la Conferencia Sectorial de Educación celebrada el pasado 14 de mayo. Con él se busca desarrollar de la competencia digital de los docentes y de los centros educativos.
A partir de este documento, las diferentes Administraciones podrán diseñar las políticas educativas encaminadas a mejorar el desempeño de los docentes en esta materia.
El marco divide las competencias en cinco áreas, que a su vez se dividen en tres niveles: básico, intermedio y avanzado:
- Información y alfabetización Informacional.
- Comunicación y colaboración.
- Creación de contenidos digitales.
- Seguridad.
- Resolución de problemas.
Desde el Ministerio de Educación, se considera que “alcanzar un adecuado grado de desarrollo de la competencia digital de los docentes y de los centros educativos es imprescindible para garantizar la adquisición y desarrollo de las competencias clave por parte de los estudiantes y, en último término, de todos los ciudadanos”.
La competencia digital se considera una de las capacidades clave del aprendizaje y, por ello, una de las cuestiones a las que se debe prestar especial atención, según las Recomendaciones del Consejo Europeo. A día de hoy es un elemento indispensable de la alfabetización elemental del siglo XXI, ya que la tecnología ofrece vías esenciales de acceso al conocimiento, de colaboración y construcción del saber, y amplía y potencia las estrategias pedagógicas para mejorar el aprendizaje y ofrecer recursos y herramientas personalizados.
En línea con estas recomendaciones europeas, la digitalización es uno de los pilares del Proyecto de Ley de Educación y un eje transversal de las reformas emprendidas por el MEFP, como el I Plan Estratégico de Formación Profesional o la reforma de la profesión docente.