
Los profesores de Secundaria cobran más que los profesores de Primaria en todos los países. La diferencia, en el caso de los miembros de la OCDE, es de un 8,5% y en los países de la UE23 baja al 6,4% de media.
En el caso de España, la diferencia salarial en la enseñanza pública entre unos y otros es del 11,5 por ciento. Así un profesor de Primara comienza con un salario de 40.813 euros, mientras que el de Secundaria lo hace con un salario de 45.509 euros. El máximo que pueden alcanzar unos y otros es de 57.983 euros en Primaria, frente a los 64.473 euros de Secundaria. Esta última cifra es difícil de alcanzar, puesto que se necesitan 39 años de servicio dedicado a la docencia.
En el caso de la OCDE, el salario medio es de 33.058 euros para los profesores de Primaria, frente a los 35.859 de Secundaria. Los de Primaria pueden alcanzar los 55.364 euros y los de Secundaria 60.677 euros, normalmente tras 25 años de trabajo.
El país que ofrece mejores salarios es Alemania. Los de Primaria pueden comenzar con una cifra de 60.507 euros en Primaria y con una cifra de 70 749 euros para los de Secundaria. Los de Primaria pueden alcanzar los 79.355 euros y los de Secundaria 96.736 (cifras superiores al salario del presidente del Gobierno en España).
En el ámbito europeo, la peor nómina está en Grecia, donde además no hay diferencias salariales entre la Primaria y la Secundaria. En el país Heleno los profesores tienen un salario inicial de 19.825 euros que podría llegar a los 38.804 euros tras unos 36 años de trabajo.
Es destacable el caso de Finlandia, reconocido por la apuesta decidida por mejorar su sistema educativo a través de una mejora de las condiciones laborales de los profesores. Los docentes de Primaria tienen un salario inicial de 33.916 que puede llegar a los 44.711 euros tras 20 años de trabajo. En Secundaria, arrancarían con 38.842 euros y llegarían a los 52.126.
“El Panorama de la Educación” recoge que México es el país con la mayor diferencia en cuanto al salario de los docentes de Secundaria con respecto a Primaria, con un 143,5%. En segundo lugar, muy lejos, se encuentra Noruega con el 21,7%. Entre los países de la Unión Europea, la mayor diferencia se da en Alemania con un 16,9%.
Analizando el promedio de los salarios, los docentes españoles tienen una nómina superior a la del conjunto de países de la OCDE y de la UE23.
- Educación Primaria: Al comienzo de su contrato, tienen un salario un 23,5% superior a la media de la OCDE y un 23,7% superior a la media de la UE23.
- Educación Secundaria: comienzan con un salario un 32% superior en el primer ciclo, y de un 26% en el segundo ciclo, con respecto a al salario medio de la OCDE y al 29% al de la UE23.
“Sin embargo, al considerar el salario máximo al que el profesorado de España puede aspirar, las diferencias con las medias internacionales se reducen, pero siguen siendo superiores en todas las etapas educativas, entre un 4,7% y un 7,4%”, recoge “El Panorama de la Educación”.

Descargar informe completo Panorama de la Educación OCDE 2019