
El 8, 9 y 10 de noviembre se celebra el 46º Congreso nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza en Valencia. La ciudad del Turia alberga 18 años después, una de las citas educativas más importantes. Después de este tiempo han ocurrido grandes cambios en el sector de la educación concertada y privada de España. Causas demográficas, económicas e, incluso, institucionales, están detrás de una nueva realidad a la que se quiere, en esta conferencia, dar respuesta.
El principio de la libertad quiere ser la idea irrenunciable que la comunidad del CECE quiere defender. Después de un periodo de crisis, estas conferencias quieren servir de estimulo para los que allí asistan. Se deben enfrentar a problemas como: la mediocridad en los resultados; las ineficiencias del gasto; la brecha entre formación y empleo; o la deficiencia de los marcos normativos, entre otros muchos…
Para centrar el debate abierto en el conjunto de la sociedad española, se ha escogido este año el lema del 46 congreso CECE: “Necesarios, plurales y complementarios”. Haciendo referencia a su papel imprescindible en nuestro país. Siendo España, la tercera nación europea que menos alumnos cursan la educación pública. También por la pluralidad educativa que ofrecen, con variedad de enfoques y los diferentes contextos a los que atienden. Por último por su defensa de la complementariedad real de ambas redes, pública y privada (concertada).
En este 46 Congreso CECE, se abordarán las grandes temáticas que preocupan y ocupan al sector, como por ejemplo:
- la inclusividad
- la educación emocional
- las altas capacidades
- el marketing educativo
- la inteligencia artificial
- talleres específicos de E. Infantil y Formación Profesional
Todo esto acompañado de la participación de ponentes vinculados a está asociación, tales como: José Navalpotro (CEO de la Fundación Maecenas Educación y Cultura), Carmen Peciller (presidenta fundadora de la Fundación Trilema, teóloga, pedagoga y escritora), Nelida Pérez (docente y experta en educación emocional, fue miembro del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante), entre otros.
Además, de las ponencias el Congreso también contará con el taller “Aprender para alcanzar las metas” en el que participarán las profesora Esther Diánez, Enedina Escobar y María Molina.