
“La Programación y la Robótica están ya presentes en casi todas las actividades de la sociedad; los niños y jóvenes de hoy serán los profesionales del futuro y sus docentes los catalizadores de que su aprendizaje sea significativo”. Esto indica José Antonio Poveda, secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid, que da la bienvenida al sistema “Creando Código“.
Creando Código pretende contribuir a desarrollar las nuevas competencias que van a necesitar en su futuro los alumnos de hoy: pensamiento computacional, análisis de datos, comunicación eficaz, creatividad, entre otros. Y a su vez, acompañar a los docentes en estas nuevas tareas formándose en programación y robótica y acceder a un repositorio de más de 100 recursos y propuestas didácticas de asignaturas troncales como Lengua, Matemáticas, Música, Ciencias Sociales, Naturales, de las tres etapas educativas.
Los alumnos, a partir de esta aplicación, con la metodología de Aprendizaje Basada en Proyectos (ABP), alcanzan a ser creadores de tecnología al enfrentarse a un reto que requiere localizar, procesar información y pensamiento computacional; crear algún tipo de producto tecnológico; y difundir y presentar los resultados que dan respuesta a ese desafío. Esta forma de aprender permite, además de adquirir los conocimientos curriculares de la asignatura, la indagación, la comprensión, la transferencia de aprendizaje, el trabajo en equipo y la adquisición de habilidades.
Actividades por etapas y cursos
Creando Código presenta diferentes actividades para cada etapa:
- Educación Infantil (3-6 años) 18 propuestas didácticas estructuradas en sesiones de aprendizaje que potencian el pensamiento abstracto y computacional en las edades más tempranas, a través del juego y trabajando el Conocimiento del Medio; Conocimiento de sí mismo y autonomía personal; y los lenguajes.
- Educación Primaria (6-12 años), se ha diseñado 72 proyectos trimestrales que se desarrollan sobre los seis cursos académicos de la etapa en las siguientes asignaturas: Lengua Castellana y Literatura; Matemáticas; Ciencias de la Naturaleza; Ciencias Sociales y Educación Artística.