Crue advierte de que la reforma laboral podría perjudicar a investigadores universitarios

Crue advierte de que la reforma laboral podría perjudicar a investigadores universitarios

Crue Universidades Españolas ha lanzado una señal de alarma: la reforma laboral podría tener un impacto negativo en la investigación en las universidades españolas. En un comunicado, Crue explica que la desaparición –con carácter general– del contrato de obra o servicio determinado dada la nueva redacción del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, no incluye una alternativa de contratación que dé respuesta a las necesidades el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Esta figura – se dice en el texto – es de frecuente utilización en las áreas de la investigación y la transferencia del conocimiento, donde los proyectos científicos a los que concurren los investigadores se desarrollan mayoritariamente en un contexto internacional muy competitivo y de carácter temporal.”

Dignificar la carrera investigadora

Según la Crue, este sería un efecto “indeseado” es decir, parece apuntar a que esta particularidad de los contratos de investigación no ha sido tenida en cuenta por los redactores del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.

El texto subraya que “toda la comunidad universitaria está de acuerdo en dignificar la carrera investigadora, tal y como ya quedó reflejado en la estrategia Universidad 2030 presentada a los Ministerios de Universidades y de Ciencia e Innovación en octubre de 2020.”

Reunión con el ministro de Universidades

Representantes de Crue tuvieron la oportunidad de trasladar la preocupación de la comunidad universitaria al ministro de Universidades, Joan Subirats, con quien se reunieron el pasado 12 de enero.

En su nota la Crue dice que, tras ese primer encuentro, “desea valorar el compromiso manifestado por el nuevo titular de Universidades para subsanar estas disfunciones y espera que las medidas que se adopten finalmente, en coordinación con el Ministerio de Ciencia e Innovación, permitan a las universidades españolas seguir compitiendo en igualdad de condiciones con el resto de los sistemas universitarios europeos.”

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí