
Crue Universidades Españolas y el Ministerio de Universidades han firmado un Convenio para analizar los instrumentos de programación y financiación plurianual por objetivos de las universidades tanto en el ámbito nacional como internacional y promover su desarrollo en España.
Una de las novedades más reseñables de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario ha sido el compromiso de fijar la financiación de las universidades públicas en un mínimo del 1% del PIB del conjunto de España y de establecer, además, un marco plurianual de financiación con una parte de carácter estructural y otra en base a objetivos, así como a necesidades singulares.
Con el objetivo de formular las orientaciones adecuadas en relación con las bases de los futuros modelos de financiación plurianuales de las universidades se va a poner en marcha un estudio que contemple referentes de otros países de la UE y, también, un análisis de los vigentes modelos de financiación pública de las universidades desde las comunidades autónomas.
Los instrumentos de programación y financiación plurianual por objetivos constituyen una herramienta muy importante de política universitaria. Permiten a las universidades y los gobiernos elaborar conjuntamente planes estratégicos, así como plantear objetivos e hitos para las funciones de docencia, investigación y transferencia e intercambio de conocimiento, e irlos renovando periódicamente.
Estos instrumentos permiten singularizar las misiones de cada universidad; visualizar y rendir cuentas sobre el valor social creado por las universidades, y concebir metas colectivas para los departamentos y universidades, más allá de la evaluación y los incentivos individuales que ya existen para el personal docente e investigador.
El convenio de colaboración entre el Ministerio de Universidades y Crue permitirá diseñar estos instrumentos sobre la base del análisis de la experiencia acumulada y de forma colaborativa entre el Ministerio, las Comunidades Autónomas y las universidades.
Crue Universidades Españolas contará, para la elaboración de este estudio, con la colaboración del Instituto Valencia de Investigaciones Económicas (Ivie), institución con la que lleva años trabajando y que se considera un referente en el análisis de modelos de financiación y evaluación del desempeño de las instituciones universitarias en España.