
El sindicato CSIF ha saludado la enmienda firmada por PSOE, Podemos, ERC, PDECat, Bildu y el PNV a la LOSU que vuelve a modificar las condiciones para poder ser elegido rector, señalando que podrán ser candidatos a rector el “personal docente e investigador permanente doctor a tiempo completo” que deberá “reunir los méritos de investigación, docencia y experiencia de gestión universitaria que determinen los estatutos”.
Es decir, explica la central sindical, ya podrán ser rectores o rectoras, miembros de los cuerpos docentes universitarios y, también, los contratados laborales a tiempo completo.
La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) que impulsa el ministro Joan Subirats sigue su periplo en el Congreso de los Diputados, donde los grupos parlamentarios han discutido diferentes enmiendas para modificar el texto. La nueva normativa podría ir a Comisión el 13 de diciembre y a Pleno el 22.
Después pasaría al Senado y si no se producen percances, la LOSU podría ser aprobada definitivamente el próximo mes de marzo.
Por otra parte, de las más de 80 enmiendas transaccionales presentadas, a CSIF le gusta la enmienda 490 de UP-PSOE que podía expulsar de la universidad a numerosos profesores asociados.
En general, mejora la enmienda, en lo tocante a la renovación de contratos o para los asociados doctores con dedicación superior a 120 horas, “aunque todo queda en futuribles ‘podrán’ y en que pueda haber nuevos procesos de estabilización conforme a la Ley 20/2021”, se lamenta CSIF.