CSIF denuncia que el Gobierno mantiene recortes en Educación

CSIF
CSIF lamenta la falta de diálogo para reformar la educación

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha manifestado sus discrepancias con el anteproyecto de Ley sobre Educación aprobado en el Consejo de Ministros. Considera el sindicato que mantiene “los recortes y los males endémicos de nuestro sistema educativo”.

Desde esta Central consideran que es una “trampa” del actual Gobierno, con la que se incumple su promesa de derogar íntegramente el decreto aprobado por el Partido Popular por el que se aplicaron recortes en el ámbito educativo. Lamentan que no haya tenido un periodo de negociación con los sindicatos.

Por ello se exige que el anterior decreto se derogue y se establezca una horquilla para homologar las horas lectivas en toda España. Insisten en la necesidad de negociar un Estatuto Docente que incluya aspectos como:

  • Formación inicial
  • Acceso a la función pública (que las pruebas no sean eliminatorias y que se valore la experiencia docente del personal)
  • Carrera profesional
  • Formación continua
  • Condiciones de jubilación
  • Mutualismo administrativo
  • Acción social

CSIF pide que se elabore una nueva Ley Orgánica de Educación, siempre gracias a un pacto de Estado, en el que se busque que se destine a Educación el 7 por ciento del PIB, una reducción de las ratios alumnos/profesores y mayor número de plazas docentes.

Se lamentan que se “deje en manos de las comunidades autónomas la reducción de los horarios, abriendo la puerta a diferencias entre compañeros de las distintas administraciones y lo que es más grave, en la calidad de la educación que reciben nuestros alumnos”.

Por último, consideran que al no entrar en vigor hasta el curso 19-20 se pierde un año para resolver problemas como el exceso de alumnos por aula, la falta de atención individualizada, el exceso de burocracia en los centros o la obligación de los centros de ofertar dos bachilleratos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí