CSIF pide analizar la violencia escolar por el caso de Sagunto

Violencia en las aulas

Ante los graves hechos ocurridos en Sagunto (Valencia) en los que un padre propinó un cabezazo al profesor del curso de su hija, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige que se convoque de “manera urgente” el Observatorio Estatal para la Convivencia Escolar por las altas cifras de agresiones a profesores.

CSIF considera en un comunicado que “es fundamental que los docentes puedan trabajar en un ambiente propicio para la labor educativa algo que lamentablemente no está sucediendo en nuestro país”. Recuerda que a diario se suceden episodios “más sutiles y latentes en nuestras aulas” intolerables por lo que se debe actuar de manera preventiva.

Entre las causas que dificultan la prevención de este tipo de situaciones están:

  • Los recortes en personal.
  • El incremento de la ratio de alumnos por clases.
  • El horario lectivo, así como el déficit en las plantillas de apoyo y refuerzo.

Estas situaciones están provocando que según los últimos datos de CSIF, hechos públicos el pasado mes de enero, “el 90 por ciento del personal docente identifica y convive con situaciones de violencia en los centros de educación Primaria y Secundaria de España”, según un estudio realizado por el sindicato sobre un total de 2.000 cuestionarios en todas las comunidades autónomas.

Otro dato preocupante del estudio muestra que uno de cada cuatro encuestados considera que la vida en el centro “no es agradable y que la disciplina es insuficiente”.

Por último, en relación a la autoridad del docente en el aula, se recoge en el estudio que el 75 por ciento entiende que el profesorado tiene muy poca o ninguna autoridad para poder realizar su labor de forma adecuada.

El sindicato recuerda la necesidad de una mayor implicación de todos los estamentos sociales, desde las familias a la administración del estado, pasando por los centros educativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí