CSIF rechaza el currículo de Celaá, empezando porque merma la enseñanza memorística

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) critica la reforma curricular que desarrollará la Ley Celaá porque, asegura en un comunicado, España “no puede permitirse 17 modelos educativos diferentes” y porque las diferencias entre las CCAA “afectarán a la igualdad de oportunidades” del alumnado en un mercado laboral cada vez más global. Además, deplora que se degrade la enseñanza memorística.

El sindicato lamenta que las propuestas para el nuevo currículo escolar, que presentó la ministra del ramo, Isabel Celaá, al cierre de la semana anterior, “no se han comunicado antes a los representantes de los docentes ni se ha abierto ningún canal de comunicación con la comunidad educativa”.

“Además”, prosigue el comunicado, “advertimos de que se vuelven a poner sobre la mesa propuestas contradictorias y que han sido probadas anteriormente con escaso éxito, como por ejemplo, que la enseñanza sea menos memorística porque creemos que no se puede aprender a pensar sin el aprendizaje previo de los contenidos“.

Para CSIF, es “esencial” un Plan de Estado que se anticipe al futuro, que evalúe junto a la comunidad educativa las necesidades actuales y prepare al alumnado para los retos venideros. El contenido curricular “debe tener en cuenta a los docentes” y debe elaborarse a partir de “criterios pedagógicos claros” que permitan adquirir conocimientos y competencias fundamentales.

En este sentido, independientemente de cualquier reforma curricular que se lleve a cabo, “la mejora en la calidad de la enseñanza debe incluir una bajada de las ratios de alumnos por aula y del horario lectivo del profesorado para lograr una atención más personalizada, aspectos que no están recogidos en las propuestas del Ministerio”, concluye el sindicato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí