
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha manifestado su rechazo al Pacto por la Ciencia presentado en el Congreso de los Diputados por el ministro competente Pedro Duque, entre otras razones, porque no hace mención al “papel fundamental” de las Universidades públicas, que realizan cerca del 70% de la investigación que se hace en España.
Para el sindicato, “no parece justo ni razonable excluir” de un ‘Pacto por la Ciencia y la Innovación’ la “magnífica labor” de investigación, innovación y transferencia que realiza el personal docente e investigador universitario (PDI), en unas condiciones “muy limitadas y poco favorables”, asegura en un comunicado.
Por otro lado, el sindicato exige garantías para el mantenimiento del actual sistema público de investigación en España. CSIF señala la necesidad de evitar su desaparición y mantener el actual estatus jurídico y administrativo de Organismos Públicos de Investigación (OPIs) como el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) o el Instituto Nacional de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), para que puedan seguir desarrollando la labor científico-técnica y de servicios que vienen prestando a la sociedad española desde hace más de 150 años.
Este proceso además se ha producido sin la pertinente negociación entre Administración y Organizaciones Sindicales, lamenta CSIF al respecto.
CSIF anuncia que intentará modificar el Pacto por la Ciencia proponiendo enmiendas a los grupos parlamentarios en el Congreso. Por último, al sindicato le “sorprende” que no haya habido una “defensa más contundente, por ejemplo de la CRUE”, de la investigación que se hace en la Universidad a la vez que resulta significativo que ninguna otra organización sindical, salvo UGT, haya suscrito este limitado e incompleto Pacto por la Ciencia”.