CSIF atiende a dos profesores diariamente por situaciones de violencia

abusos

El servicio CSIF Ayuda Profes, del sindicato CSIF, ha recibido 1.130 peticiones de ayudas en 16 meses, el equivalente a 233 días lectivos. Han precisado de atención profesional de los equipos de atención psicológica, pedagógica o jurídico un total de 630.

De entre los atendidos, el 64 por ciento tienen que ver con problemas de violencia hacia el profesorado y problemas graves de disciplina. Además, la mayoría de ellas (62%) son mujeres, tanto por su mayor presencia en este sector, como por su mayor vulnerabilidad ante este tipo de conductas.

Tipología

Según los datos recabados:

  • Un 31 por ciento de los casos se dan en Educación Infantil y Primaria.
  • Un 57 por ciento en Educación Secundaria.
  • Un 12 por ciento restante en la Universidad.

El 28% son agresiones a profesorado por parte del alumnado. Entre ellas: maltrato verbal, insultos, vejaciones, burlas, respuestas airadas cuando los docentes les recriminan su comportamiento, amenazas y agresiones físicas.

El 11% son agresiones de familiares de alumnos al profesorado. Son insultos, menosprecios o difamaciones a través de grupos de WhatsApp y otras redes sociales, donde se pone en entredicho su profesionalidad y honorabilidad. Se difunden falsos rumores o comentarios sesgados sobre su labor profesional.

El 25% son problemas graves de disciplina en las aulas. Son actitudes que provocan la interrupción brusca de la clase, de baja y media intensidad. Son alumnos que se niegan a trabajar, no traen los materiales didácticos, se levantan sin permiso, distraen a sus compañeros, no paran de hablar aunque se les recrimine por ello, dan pequeños golpes o collejas a sus compañeros, les esconden el material, etcétera.

El 10% son de consultas sobre posibles casos de Bullying. CSIF percibe “una necesidad de formación específica a los docentes para identificar de manera adecuada este tipo de situaciones. La administración en muchos casos deja solos a los docentes, sin facilitarles el apoyo necesario, mientras que la mayoría de las Comunidades Autónomas aún no han desarrollado protocolos específicos”.

Por todo ello, CSIF Educación reivindica al Ministerio de Educación y a las Comunidades Autónomas medidas para atajar y erradicar estos problemas:

  • Carta de derechos y obligaciones de los alumnos.
  • Convocatoria del Observatorio de la Convivencia con datos precisos, que lleva años sin ser convocado.
  • Asesoría jurídica y psicológica gratuita por parte de las administraciones educativas.
  • Planes específicos de formación para el profesorado.
  • Desarrollo pleno de la figura del profesorado como autoridad dentro de su labor docente.
  • Reconocimiento de enfermedades relacionadas con el trabajo, como la ansiedad y la depresión.
  • Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Protocolos de actuación y prevención de la violencia en los centros docentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí