Cuando el villancico es más que una simple canción de Navidad

shallow focus photo of the Nativity figurine

¿Qué puede poner en común por estas fechas una institución con preceptos laicos, como así se presenta formalmente el Colegio Ramón y Cajal, de naturaleza privada, con el concertado Colegio Tajamar, reconocida institución cuyos valores se inspiran en la Obra de Opus Dei?

Pues, aunque parezca mentira, ambos centros educativos suman juntos por estas fechas en el recordatorio de que, más allá de tratarse de unas fiestas por las que millones de personas disfrutan de unos días de vacaciones, son, sobre todo, las que celebran el nacimiento, hace 2022 años de Jesucristo, figura trascendental para entender la historia de Occidente, cuando no del mundo entero.

Porque la misión de un villancico es esa y no otra. Para otras cosas bien podría valer Paquito el Chocolatero, por no poner un ejemplo más tonto, que no es el caso, pero un villancico, y la propia Real Academia lo recuerda en su primera y principal acepción en el Diccionario de todos: “Canción popular, principalmente de asunto religioso, que se canta en Navidad”.

Eso convierte en más interesante el caso del colegio Ramón y Cajal, que cada año, y desde hace años, lanza un villancico por el canal de YouTube para goce de unos y otros. Lo del Colegio Tajamar es también un clásico. Ambos son traídos por ÉXITO EDUCATIVO como paradigma de que otro mundo es posible.

Un escenario en el que los radicalismos, enfrentamientos y choques por cuestiones ideológicas y religiosas, que de tan habituales en nuestro día a día parecen haberse naturalizado y encallado en nuestro subconsciente como algo inevitable, pueden desvanecerse como el azúcar en el agua por obra de un simple villancico, esa pieza musical que cuenta lo mejor de nosotros, y que también espera de nosotros lo mejor en adelante.

El Ramón y Cajal y el Tajamar han sido este año, por poner solo un ejemplo, el paradigma deseado por la inmensa mayoría de la sociedad, aquella que reclama diálogo, comprensión y hasta diríase que un poco de humildad de las partes en ese permanente y cancerígeno bloqueo.

Al villancico del Ramón y Cajal, obra de su Escuela de Música CRC, le han oído, a la hora de elaborar esta reseña, casi 3.000 personas, que se dice pronto en un desbordado YouTube donde los oídos llamados a escuchar un villancico suelen estar confundidos entre youtubers e influencers de su misma edad que hablan de las mismas cosas que hablan ellos, no siempre con el rigor que sería deseable. Bien, pues, esas casi 3.000 visualizaciones.

No siendo esto una competición, el villancico del Tajamar ya suma 340.000 visualizaciones, pero es porque ya es un clásico y decenas de miles de personas están muy atentas cada año al Coro de este colegio, que, para esta ocasión, ha contado con una estrella invitada: Amanda Digón, cantante en el afamado musical Malinche.

El Ramón y Cajal ofrece una versión “llena de energía y pasión”, afirman, y desde ÉXITO EDUCATIVO lo rubricamos, de Sister Winter, de Sufjan Stevens, una canción de Navidad “con una historia y unas imágenes llenas de sensibilidad y belleza. Una unión mágica de música y fotogramas. Una historia de recuerdos, de reencuentros y de amistad. Porque la amistad desde la infancia es un valor que el CRC ha impregnado siempre en el alma de cada uno de sus alumnos de ayer y de hoy”, afirma el centro educativo en su presentación.

El Tajamar, por su parte, invita a ser oído. Para qué decir más. El lector de ÉXITO EDUCATIVO tiene por delante la ocasión de celebrar con ambos colegios un tiempo que siempre ha sido de esperanza y de reflexión.

Escuche en este enlace el villancico del Colegio Ramón y Cajal

 

Escuche en este enlace el villancico del Colegio Tajamar

 

Más casos en los que los colegios dedican una atención especial a los villancicos

Escuche en este enlace el villancico del Colegio Newman

Alumnos de los 35 colegios de los Colegios de Fomento en 11 Comunidades Autónomas cantan de nuevo juntos por Navidad. Puede ver el villancico de los colegios de Fomento aquí:

El Colegio Leonés ha creado su propio villancico para estas navidades titulado “Nuestro Plan“, con el que han querido rendir homenaje a todos nuestros mayores. Compuesto una vez más por el profesor David Nieto, el videoclip es obra de la productora leonesa “Cuatro Manos”. El audio ha sido grabado en los Estudios Tripolares de León por Juan Marigorta, y la voz es la de la alumna Eva Nieto. En la grabación instrumental han participado varios de los profesores del colegio. Escuche en este enlace el villancico del Colegio Leonés:

 

Los alumnos de Primaria del coro del Colegio El Pinar de Nuestra Señora nos invitan a vivir esta Navidad con este villancico de Francisco Javier Domínguez López. Se puede ver aquí:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí