Cuatro centros de Aragón, Galicia, La Rioja y Madrid, premios Efigy de Fundación Naturgy

Cerca de 570 alumnos de toda España han participado en el III Certamen Tecnológico Efigy, que tiene como objetivo reforzar los valores de eficiencia energética, fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes, y promover su capacidad de investigación y trabajo en equipo.

Los proyectos ganadores proponen el aprovechamiento de los residuos de cereales de la cerveza, el desarrollo de un prototipo de coche solar, y medidas energéticas sostenibles y de mejora de la calidad del aire para los centros educativos en un entorno de pandemia.

Cuatro centros educativos de Aragón, Galicia, La Rioja y Madrid han resultado ganadores de la tercera edición del Certamen Efigy, con el que Fundación Naturgy reta a estudiantes de 3º y 4º curso de ESO de toda España a presentar proyectos de innovación energética que contribuyan a mejorar el planeta. La fundación de la compañía energética busca así fomentar las vocaciones tecnológicas y los valores de eficiencia energética entre los jóvenes.

Los proyectos ganadores proponen el aprovechamiento de los residuos de cereales de la cerveza, el desarrollo de un prototipo de coche solar, y medidas energéticas sostenibles y de mejora de la calidad del aire para los centros educativos en un entorno de pandemia.

Los galardones se conocieron en una gala por streaming, presentada por el divulgador científico Luis Quevedo, a la que se conectaron los diez grupos semifinalistas y alumnos de otros centros educativos participantes. El jurado, que también participó en la gala, valoró la capacidad innovadora de los participantes en el ámbito de la energía, el desarrollo de proyectos originales basados en datos empíricos y los conocimientos científico-tecnológicos de todos los participantes.

Durante el curso, cerca de 570 de alumnos de 3º y 4º de ESO han trabajado más de un centenar de proyectos junto a sus profesores, en 67 centros educativos de 7 comunidades autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja. De todos ellos, diez proyectos quedaron semifinalistas.

Los proyectos ganadores

Los alumnos del centro escolar San Agustín de Calahorra (La Rioja) fueron reconocidos en la categoría de ‘Proyecto más innovador’. Su propuesta, ‘Coal&Beer’, consistía en un proyecto de innovación energética para aprovechar el residuo de los cereales utilizados en la producción de la cerveza. El jurado valoró especialmente su propuesta porque está basada en la economía circular, relaciona con los ODS y fundamentada en datos reales. (ver vídeo proyecto).

El centro escolar Manuel Peleteiro, de Santiago de Compostela (A Coruña) y su ‘Decálogo para un colegio sostenible’, obtuvo el galardón en la categoría de ‘Proyecto más realizable’. Su propuesta consiste en la implementación de diferentes medidas energéticas sostenibles en su centro escolar, cómo la instalación de un sistema de iluminación inteligente mediante baldosas o un sistema de recuperación de aguas pluviales. El jurado tuvo en cuenta en su valoración que se trata de uno de los proyectos más completos, aportando medidas de sostenibilidad claras y que se pueden implementar fácilmente en otros centros educativos. El proyecto de este centro gallego también fue premiado como el ‘Más reconocido por la audiencia’, por ser el más votado en las redes sociales de la Fundación. (ver vídeo proyecto).

El galardón en la categoría al ‘Proyecto mejor comunicado’ recayó en el centro educativo Fomento Sansueña de Zaragoza (Aragón). Sus alumnas, con el proyecto “Coche solar”, plantearon un prototipo híbrido solar-eléctrico, que cuenta con dos baterías, una asociada a placas solares y la otra enchufable para dar al vehículo mayor autonomía. El jurado consideró que era merecedor del premio por su originalidad y destacó el vídeo de defensa del proyecto, (ver vídeo proyecto).

El jurado también hizo un reconocimiento especial para el ‘Centro escolar con mayor implicación y apoyo de su alumnado’, que recayó en el IES Francisco Giner de los Ríos de Alcobendas (Madrid). El proyecto de este grupo, ‘Calidad del aire en las aulas’, propone soluciones para que las instalaciones cumplan con las medidas establecidas por las autoridades debido a la pandemia, sin perder el confort térmico que evite desperdiciar recursos energéticos. Igualmente, este centro se alzó también con el accésit especial en la categoría del ‘Proyecto más realizable’. (ver vídeo proyecto).

Como el año pasado, la tercera edición del certamen ha incluido la votación popular a través de las redes sociales de Fundación Naturgy. Los vídeos de los proyectos semifinalistas tuvieron cerca de 23.000 visualizaciones y 6.500 likes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí