
La crisis provocada por el coronavirus ha afectado a todos los ámbitos de la gestión de los centros educativos, también en su marketing. Campañas de captación, jornadas de puertas abiertas, visitas y entrevistas con familias… todos estos aspectos han llevado a que los centros tengan que reinventar sus acciones de captación de alumnos.
Para debatir sobre todos estos aspectos Miquel Rossy, director de Branding Escolar y autor del libro del mismo nombre, ha organizado el webinar ‘Marketing Educativo en tiempo de C19 y post-C19’. En este encuentro online han participado Víctor Núñez, director de SchoolMarket, consejero delegado de ÉXITO EDUCATIVO y autor del libro ‘Marketing educativo’; Jaime García Crespo, CEO de Educación y Sistemas y autor del libro ‘Fundamentos del Marketing Educativo’; Luiggi Sarrias, profesor universitario y autor del libro ‘School Marketing’.
Durante el coloquio los autores de libros de marketing educativo pudieron debatir sobre cómo nos ha cambiado el marketing a raíz de la pandemia y cómo lo hará en el futuro, teniendo en cuenta la crisis. Jaime García Crespo destacó la importancia del liderazgo y los modelos de gestión en esta crisis para poder reaccionar rápido, pues “los centros debería haber previsto la necesidad de un modelo blended hace tiempo”. Para el curso que viene propone una mayor flexibilización de los espacios educativos, una mayor eficiencia en las plataformas tecnológicas y la satisfacción de los cliente a través de un análisis constante y potenciar la comunicación con las familias.
Víctor Núñez destacó la importancia de la comunicación como la clave en la gestión de esta crisis pues “la falta de recursos técnicos siempre se puede suplir con una buena comunicación enfocada a los valores y la cercanía a las familias en una situación tan difícil”. Núñez propuso una revisión de las 4 Ps del marketing tradicional en la etapa post-COVD19: “La P del producto, a través de un mayor peso en la innovación; en la P de la distribución (placement) apostar por los campus online y la incorporación de la realidad virtual, y el espacio físico para garantizar la seguridad; en la P del precio ajustando mucho los precios y dando facilidades a las familias; y, por último, en la P de la promoción, ser mucho más abierto, más accesible próximos al sufrimiento y sean mucho más solidarios de lo que ya son”.
Luiggi Sarrias felicitó a los centros por su reacción al haberse tenido que enfrentar a una situación que “ni el mejor relaciones públicas del mundo podría haberlo puesto en su plan de crisis y han actuado bien“. Considera que las centros educativos lo han hecho bien por lo general pero también a las familias por hacer “un esfuerzo titánico”. En cuanto a lo que viene recomendó a los centros “no demonizar a las pantallas, pues pueden ayudar a vender a los centros a través de nuevos formatos de forma atractiva y eficiente”. También aconsejó a las escuelas pensar en nuevas formas de descuentos y a la promoción a través de los padres prescriptores.
Miquel Rossy aconseja a los centros “realizar encuestas de satisfacción para conocer la opinión de las familias sobre cómo están reaccionando” e invitó a los centros a no bajar la inversión en marketing apoyado en estudios que demostraban que las empresas que habían invertido en marketing durante la crisis del 2008 habían salido mucho más reforzadas. Pues el acento en el branding de los centros: “El oro es la marca, nuestra identidad, nuestra propuesta de valor…hay que tener los pies bien puestos en tu marca en tu identidad”.
Puedes ver aquí el vídeo completo: