Curro Cañete: “Autocontrol, empatía y autoconocimiento son las mejores cualidades que puede tener un directivo”

Curro Cañete con decenas de ejemplares de 'El poder de confiar en ti' que envía firmado a sus lectores.

Con mucha probabilidad, la trayectoria de Curro Cañete es un camino de vivencias incesantes y experiencias proactivas, trabajando haciendo lo que le apasiona y, sobre todo, creciendo personal y emocionalmente, en todos los aspectos que le resultan posibles. Posee un afán incansable de fraternidad y generosidad hacia los demás, que todos sus lectores le agradecen de manera diaria después de que haya compartido todo su conocimiento en su último libro, ‘El poder de confiar en ti’ (Planeta, 2019): autocoaching para ser feliz y vivir siendo conscientes del gran poder de confiar en uno mismo.

Curro Cañete, además de haber estudiado Derecho, trabajado en diferentes medios de comunicación y cursado un Máster en Coaching Profesional en la Universidad Autónoma de Madrid, ha continuado cultivándose a partir de la lectura de centenares de libros sobre psicología, liderazgo, crecimiento personal, espiritualidad, análisis transaccional, programación neurolingüística y coaching, meditación, éxito, gestión del tiempo y organización.

Desde ÉXITO EDUCATIVO hemos hablado con él para que compartiera con nuestros lectores parte de su saber y poder aplicarlo así al ámbito de la educación; desde la perspectiva directiva, enfocada al trabajo en equipo y, además, conocer su punto de vista sobre el acoso escolar.

Hay que decir que desde que Curro Cañete publicó ‘El poder de confiar en ti’, no para, —el libro se encuentra ya en su décima edición y, en los últimos meses, es uno de los títulos más vendidos—: entrevistas, presentaciones, imparte talleres, atiende a personas que solicitan su recomendaciones, comparte tiempo con su familia y amigos (a los que adora) y ¡sin dejar de hacer ejercicio cada día! Muy amablemente nos atiende y accede a contestar a las preguntas que queremos trasladarle —minutos antes de coger un vuelo con el que tiene la intención de dirigirse al norte de España para continuar con su agenda—.

¿Qué habilidades piensas que debe poseer un directivo de educación?

Autocontrol (saber gestionar las propias emociones), empatía (para entender las necesidades y dificultades del otro) y autoconocimiento son las mejores cualidades que puede tener un directivo de educación. Y es esencial que sepa motivar de forma constante y permanente, es decir, que fomente el entusiasmo y la pasión a través del propio ejemplo. Lo peor que puede hacer un directivo de educación es estar aburrido, no tener ideales e ir al trabajo como si fuera una obligación. Yo recomendaría a cualquier directivo ver muchas veces la película ‘El club de los poetas muertos’.

Teniendo presente tu labor como coach, ¿cuáles consideras que pueden ser las estrategias más efectivas del trabajo en grupo dentro de un centro educativo?

Confianza en uno mismo y en los demás. Por mi trabajo veo como muchas veces los integrantes de un equipo no confían los unos en los otros, y eso es fatal para el equipo, pues esa falta de confianza desmotiva muchísimo y carga el ambiente de energía tóxica. Las mejores estrategias suelen estar, de nuevo, relacionadas con el crecimiento personal de uno mismo. Es necesario que cada integrante del centro educativo entienda que todos van en el mismo barco, que el fin es común y que sepa, con total claridad en su mente, cuál es la visión a la que todos se dirigen.

¿Qué recomendaciones les harías llegar a los centros educativos para fomentar la inclusión, el pensamiento crítico y alumnos más creativos, y para que a su vez sean más felices?

Incluiría mínimo una charla a la semana en el salón de actos sobre inteligencia emocional, sobre autoestima y sobre cómo aprender a confiar en uno mismo. Los alumnos deben saber que pueden conseguir lo que quieran si aprenden a enfocarse, que son seres muy valiosos y que lo mejor que pueden hacer es ayudarse los unos a los otros. Las experiencias que he tenido hablando con alumnos de centros educativos han sido muy positivas.

¿Qué opinión te merece el acoso escolar? ¿Consideras que se hace lo suficiente para evitarlo?

En mis charlas en Institutos siempre pongo la imagen de Jokin Cebeiro, para concienciar a los alumnos de cómo alguien puede sentirse tan desesperado ante los insultos como para tirarse por una muralla y matarse. También cuento cómo de mal lo pasé yo cuando se metían conmigo en el colegio por ser diferente. Y les explico que ser raro es algo maravilloso, que no intenten ser como el rebaño porque cada persona es especial. Creo que hace falta mucha más concienciación en este sentido en los centros educativos.

Pensando en tu último libro, número 1 en ventas, encontrándose ya en su décima edición, ¿qué puede aportar a los lectores si lo hicieran llegar a la biblioteca de un centro educativo?

Todas las herramientas que necesitan para ser felices y para confiar en sí mismos, para crearse una vida buena en la que se sientan plenos y realizados. Nada me hace más feliz que cuando me leen niños, jóvenes y adolescentes, porque me doy cuenta de que yo me podría haber ahorrado mucho sufrimiento.

Además de ‘El poder de confiar en ti’, este autor publicó en 2016 su primer libro ‘Una nueva felicidad’ (Destino) y en la actualidad se encuentra trabajando en el que será su tercer libro. Curro Cañete tiene más de 40 mil seguidores en redes sociales, ofreciendo diariamente recomendaciones y sugerencias a sus lectores para que consigan sus objetivos sin que jamás dejen de ser felices.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí