La Asamblea de Escuelas Católicas afronta los desafíos educativos actuales

desafíos
Un momento de la clausura de la Asamblea General de Escuelas Católicas 2019

El reelegido presidente de Escuelas Católicas, Juan Carlos Pérez Godoy, ha animado a “convertir los desafíos y oportunidades en retos” a los 200 representantes de los titulares de los colegios de esta patronal. Durante la Asamblea nacional de Escuelas Católicas se ha realizado balance del año y fijado las líneas de actuación.

En su discurso Juan Carlos Pérez Godoy a pedido trabajar el sentido de pertenencia y unidad; a defender la escuela católica como bien social; a prestar atención a la demanda de las familias; a promover una escuela que se abra al mundo y asuma la diversidad cultural, social y religiosa; y a dar mayor importancia a la Formación Profesional.

Los participantes en la Asamblea han aprobado las cuentas de 2018 y los presupuestos de 2019. Han analizado aspectos y demandas de la educación de hoy día. La conclusión es seguir comprometidos para ofrecer un servicio más completo a los centros y a la sociedad.

Reivindicaciones

Desde Escuelas Católicas se reclama “un Pacto de Estado por la Educación y una reforma educativa que tenga en cuenta la demanda social, la complementariedad de redes y la libertad de enseñanza”. También se ha hablado de la necesidad de “asegurar” la continuidad de los centros, y se ha ofrecido una propuesta teórica y práctica para la evangelización desde la escuela con el título “Escuela Evangelizadora”.

Una vez más se ha insistido en la campaña “Inclusiva sí, Especial también” para defender la educación especial tanto en aulas inclusivas como en centros específicos. Proponen velar por el cumplimiento del recientemente firmado XV Convenio Colectivo de Educación Especial.

Otro de los puntos abordados es el compromiso de trabajar por seguir incrementado la eficacia y la eficiencia en la gestión de los centros. Se ha profundizado en el nuevo Sello EC Calidad que ayuda a identificar todos los aspectos que hacen diferentes a los centros de Escuelas Católicas, y garantiza un reconocimiento externo riguroso que avala el trabajo realizado.

Compromisos

En la Asamblea volvió a presentarse el Decálogo contra los abusos sexuales, el Programa de cumplimiento de la legalidad, el proyecto para el uso de las TIC entre el alumnado con necesidades educativas especiales “Generación Apps”. En breve, dará a conocer una Guía para educadores sobre el duelo en el ámbito escolar.

Los responsables han anunciado que del 14 al 16 de noviembre se celebrará el XV congreso con el título “#magister. Educar para dar vida”. La idea es centrarse en las necesidades de los docentes para la escuela actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí