Diez pautas para una buena alimentación de los estudiantes en cuarentena

La alimentación para estudiantes en cuarentena debe ser cuidada. Así, en estas fechas debemos ignorar cualquier anuncio publicitario sobre alimentos o colocar en un lugar escondido la bollería industrial o los refrescos con y sin azúcar. Estas son algunas de las pautas que recomienda la profesora del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Ana Belén Ropero, a la hora de elaborar un menú equilibrado durante el periodo de confinamiento. Asimismo, destaca la importancia de beber agua continuamente, de 6 a 8 vasos, y moderar la ingesta de alimentos calóricos y con pocos nutrientes.

A la hora de diseñar el menú, la profesora y directora del proyecto BADALI de la UMH distribuye las comidas en desayuno, almuerzo y merienda, así como comida y cena. En el desayuno, la profesora propone tostada de pan integral, si es con poca sal mejor, cereales sin azúcar, tortitas o similares, además de fruta y leche o yogur sin azúcar ni edulcorantes. Además, Ropero destaca que el zumo, a pesar de ser casero, no es una opción saludable.

Entre horas

En cuanto al almuerzo y la merienda, la profesora de la UMH explica que cualquier opción del desayuno, también, se puede emplear en estas comidas. Además de fruta, se pueden añadir los frutos secos al natural o tostados sin sal, así como fruta desecada, bocadillos vegetales integrales, yogures con fruta, bastoncillos de hortalizas o batidos caseros de fruta (pelada y a la batidora).

Comidas importantes

Por su parte, en cuanto a las comidas y cenas, Ropero propone de primer plato arroz, pasta integral, verduras cocinadas o ensalada. Como segundo plato añade al menú legumbres, pescado, carne blanca (filetes pequeños) o huevos y tres veces a la semana cada opción. Ropero añade, además, que si lleva guarnición, que  las opciones sean de verduras cocinadas o ensalada y en tamaño generoso. Por último, de postre recomienda siempre fruta y de bebida agua.

Según ha explicado, “esta reclusión forzosa no es excusa para dar rienda suelta a nuestras tentaciones  alimentarias. Ahora, más que nunca, debemos cuidar nuestra alimentación y la de aquellos a quienes protegemos”.

Durante el periodo de confinamiento en el que la actividad física es mucho menor, es esencial cuidar determinados aspectos como moderar los alimentos que se ingieren y prestar atención a la fibra, ya que al haber menor actividad, también, hay menor movimiento intestinal y se pueden llegar a tener problemas de estreñimiento.

Diez consejos básicos son los siguientes:

  1. Disfrutar de la comida.
  2. Consumir una dieta variada en cantidades moderadas.
  3. Repartir los alimentos en 3-5 comidas al día sin olvidar el desayuno.
  4. Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal
    • Las legumbres combinadas con cereales como el arroz conseguiremos una proteína de alto valor biológico.
    • Priorizar el consumo de frutas y hortalizas, eligiendo aquellas que son menos perecederas y que se conservan bien, incluso fuera de la nevera, como las zanahorias, la calabaza, el calabacín, las manzanas, las naranjas, las peras, etc.
    • Consumir cereales (pan, pasta, arroz) y patata.
  5. Moderar el consumo de carne y derivados cárnicos muy grasos. Incluir pescado en la dieta, sin olvidar los pescados azules.
  6. Los huevos son un producto muy interesante durante este período, ya que son una fuente excelente de proteínas de alto valor biológico, principalmente la clara.
  7. Consumir lácteos como principal fuente de calcio.
  8. Las personas hipertensas deben tener cuidado con el consumo de conservas ya que contienen sal.
  9. Los frutos secos se deben consumir preferentemente crudos y sin sal añadida.
  10. Beber aproximadamente 2 litros de agua al día (8 vasos).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí