
El sindicato ANPE ha presentado diez propuestas para el nuevo gobierno y ha realizado un balance del curso académico que termina, donde no se ha acometido ninguna reforma educativa de calado.
El comité ejecutivo estatal de ANPE considera que el anteproyecto de ley orgánica presentado por el gobierno ofreció “una visión muy parcial y sesgada sobre los verdaderos retos y desafíos a los que se tiene que enfrentar el sistema educativo”. La ausencia de un cambio estructural sin atender a la situación del profesorado es insuficiente para el sindicato ANPE.
Insisten en que las medidas adoptadas suponen una “desvertebración educativa” y el incremento de las desigualdades de las condiciones laborales de los docentes, al dejar que sean las comunidades autónomas las que regulen el horario lectivo.
Propuestas de ANPE
La coincidencia del inicio de una nueva legislatura con el fin de curso, permite dirigirse a la clase política con el siguiente decálogo de propuestas de ANPE y reivindicaciones básicas, que consideran “imprescindibles” para la mejora del sistema educativo y de las condiciones laborales del profesorado:
- Un Pacto por la Educación que sea político, social y territorial, que asegure la estabilidad y transforme el Sistema Educativo.
- Abordar la situación del profesorado y su futuro profesional, dando respuesta al diseño de la profesión docente en un doble aspecto, estableciendo una Ley de la profesión docente y, por otro lado, con un Estatuto de la Función Pública Docente que recoja y desarrolle la carrera profesional docente, desde el ingreso a la función pública docente hasta la jubilación.
- Aumento de la Inversión en Educación con un mínimo de un 5% del PIB.
- Una apuesta decidida por la Red de Centros Públicos y la atención prioritaria a las zonas rurales.
- Amplias ofertas de Empleo Público para dotar de estabilidad a las plantillas; un sistema de acceso transparente y más garantista, y contabilizar la experiencia docente al máximo legal y jurisdiccional permitido.
- Equiparación Salarial con los funcionarios docentes mejor pagados en el conjunto del Estado; grupo A1 para todos los docentes, la restitución de la cuantía de las retribuciones mensuales al recorte de 2010, con pagas extras íntegras y la recuperación del poder adquisitivo perdido en estos últimos años.
- Revisión de los Reglamentos Orgánicos de Centro (ROC) para devolver el liderazgo educativo a los Claustros de Profesorado, reducir la burocracia y diseñar un nuevo marco regulador para una función directiva más especializada insertada en la carrera profesional
Elaborar un Plan Estratégico de Convivencia en los Centros Educativos, el desarrollo de la Ley de Autoridad del profesorado a nivel estatal y medidas reales de dignificación de la labor docente y favorecedoras de un clima de convivencia adecuado y establecimiento medidas de prevención y protocolo de actuación ante casos de acoso. - Establecer un horario lectivo máximo para todo el Estado con idéntica implantación en las CCAA. En Infantil y Primaria, reducción del horario lectivo a 23 horas y en el resto de las enseñanzas 18 horas lectivas como máximo y la reducción de ratios en todas las enseñanzas.
- Equiparación de los permisos, licencias y excedencias del profesorado en todo el Estado, la publicación y adjudicación de todas las vacantes existentes en el Concurso General de Traslados.
- Confiamos y deseamos que esta próxima legislatura sea estable y no sometida a las tensiones e incertidumbres de la pasada para acometer los verdaderos retos que tiene la educación en este país. ANPE espera que esta legislatura sea por fin la que ponga en marcha la gran reforma que necesita la situación del profesorado.