Diez realidades de la concertada según Escuelas Católicas

educación concertada

Escuelas Católicas reclama a los políticos que se trabaje para “mejor la calidad del sistema educativo, sin que la educación se convierta en arma arrojadiza o moneda de cambio”. Desde la patronal de centros católicas, han emitido un comunicado recordando diez aspectos de la enseñanza concertada en nuestro país.

Sobre la planificación de los conciertos educativos, piden que se rijan “por la demanda de las familias, como señala la LODE, LOE y LOMCE, y no por criterios planificadores de la Administración como pretendía el proyecto de modificación de la LOE”.

Recuerdan que con los centros concertados “todas las familias puedan elegir, en igualdad de condiciones, un centro con un proyecto educativo concreto, con unos valores de acuerdo a sus convicciones”.

Desde EC reivindican que la concertación se aplique a todas las etapas, incluidas las no obligatorias y critica “las proposiciones de ley y todas las medidas propuestas para universalizar la Educación Infantil de 0-3 mediante la creación únicamente de plazas públicas, sin plantear otras fórmulas complementarias”.

La educación concertada quiere convivir con una enseñanza pública de calidad, sin que ésta última sea la única. “La existencia de dos redes complementarias es necesaria en una sociedad democrática que defiende los derechos y libertades. No basta con que haya pluralidad dentro de una escuela única, se necesita pluralidad de escuelas”.

Apuntan en su comunicado que la educación concertada supone un ahorro de más de 3.600 millones de euros al año. Por eso “exige, una vez más, la constitución de la comisión de estudio del puesto escolar prevista en la LOE para que la aportación de la Administración responda al coste real”.

Entre los beneficios que reporta la educación concertada está el ser una escuela diversa y acogedora en la que “se escolariza a más del 40% de los alumnos con necesidades educativas especiales, un porcentaje que dobla al que le correspondería por el número de niños que escolariza”.

En este sentido, el 15% del alumnado inmigrante se matricula en centros concertados, un porcentaje en línea con lo que representa respecto al total de centros del sistema educativo.

Muchos países de nuestro entorno aplican el mismo modelo o un sistema parecido: Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Escocia, Suecia, Irlanda, Portugal.

La innovación educativa es una premisa de la educación concertada, lo que se muestra con la digitalización de las aulas, la mejora en las oportunidades de aprendizaje, su creatividad y presta especial atención a la formación de su profesorado.

En la educación concertada se busca siempre el diálogo, por lo que se solicita que se la tenga en cuenta a la hora de cualquier negociación, reforma o Pacto educativo.

Desde Escuelas Católicas piden “a los dirigentes políticos altura de miras, que rompan con los tópicos, y que la escuela concertada sea considerada como merece, como una escuela de calidad, plural, necesaria, comprometida con la sociedad, que beneficia a todos y que garantiza la libertad de elección de las familias y, como tal, que participe en todas las mesas de trabajo sobre asuntos educativos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí