Juan Santiago (ACADE): “Diez universidades privadas ocupan los quince primeros puestos del U-Ranking”

Las universidades privadas ocupan diez de los quince primeros puestos del U-Ranking de universidades españolas. Por este motivo la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) valora “muy positivamente” estos resultados. Esta es la octava edición de este ranking, que elaboran la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

ACADE subraya la relevancia de este dato, ya que la mayoría de las universidades privadas son muy jóvenes y de que un 20% de la oferta de plazas de las universidades públicas queda vacante por falta de alumnos. Todo ello a pesar de la crisis económica y de la persistente caída de la tasa de natalidad y el descenso del número de personas en edad estudiantil.

En el Ranking de Investigación, que pondera un 50% en la puntuación total, las primeras plazas están ocupadas por universidades públicas, lo que influye decisivamente en el Ranking General.

A juicio de ACADE, estos datos ponen de manifiesto el problema del acceso de las universidades privadas a fondos públicos para acometer proyectos de investigación. Según Juan Santiago, presidente de ACADE,  “hoy por hoy las universidades privadas investigarán mucho o poco, pero lo que hacen lo hacen con su propio dinero o con el que obtienen principalmente  de patrocinadores privados”.

Según datos oficiales, en los últimos diez años el alumnado de las universidades privadas ha crecido un 48,3 %, mientras que el de las públicas ha disminuido un 7,2 %.

Por todo ello, Juan Santiago, tiene una opinión muy favorable del ranking, “habida cuenta de que en el Ranking de Docencia las privadas ya ocupan diez de las quince primeras posiciones, a pesar de que la mayoría se fundaron hace menos de veinte años”. Los resultados de los rankings, por otra parte, vienen a confirmar el veredicto final, que lo dictan los alumnos y sus familias: “en diez años el alumnado de las privadas ha crecido un 48 %, lo que indica que están en el camino correcto”, afirma Juan Santiago.

Juan Santiago considera que estos ranking “son un elemento valioso a tener en cuenta, aunque la mejor opinión es la que emiten nuestros usuarios. Estos nos están diciendo que la demanda de plazas en las privadas aumenta sin cesar, a pesar de la diferencia de costes con las públicas, de la crisis económica y de todas las dificultades que un marco regulatorio muy rígido nos ha puesto”.

En el caso de los ranking sobre la calidad de los colegios, recuerda que !aquellos que no se ven influidos por razones comerciales son muy valorados en el sector y también proporcionan información valiosa a la hora de implementar cambios”.

Para mejorar los resultados de investigación, que realizan sobre todo con fondos propios, Juan Santiago sugiere que “la labor investigadora de las privadas debe hacerse, o bien con cargo a los recursos de la empresa, o bien por el patrocinio de empresas y otras entidades privadas. El acceso de nuestros centros a los fondos públicos de Investigación e Innovación es la asignatura pendiente”. He insiste en que los alumnos abonan sus matrículas para recibir formación, fundamentalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí