Directivos de la Fundación Educativa Santo Domingo preparan el próximo curso

La localidad burgalesa de Caleruega ha acogido a los 22 equipos directivos de todos los colegios de la Fundación Educativa Santo Domingo, acompañados de algunos miembros del Patronato y de todo el Equipo de Gestión FESD. Un total de más de 122 personas que se reunían al interior del programa de desarrollo directivo Más allá del 20 21, que este año llevaba por subtítulo “El viaje continúa”. Entre los temas tratados se compartieron buenas prácticas de liderazgo educativo, se trató el tema de la resolución de conflictos, de cómo formar equipos de trabajo de alto rendimiento y de cómo gestionar la influencia en la domunidad educativa.

Con motivo de este encuentro se organizó el I FESDIVAL de cine FESD, con la producción de 12 cortometrajes en los que se presentaba en espacio de un máximo de dos minutos lo mejor de la Fundación: su proyecto y valores. Este trabajo se realizó en 12 equipos de producción y rodaje tras recibir una breve formación en creación de un “storyboard” y de algunas técnicas básicas de filmación y edición.

Días antes se habían reunido en Caleruega 83 profesores de nueva incorporación a los colegios FESD. En estas jornadas con profesores se les ofrece formación en el sentido, la identidad y el proyecto dominicano educativo de la FESD. Esta formación se ha desarrollado atendiendo a cuatro claves:

  • Qué significa educar en clave dominicana, ofrecido por Félix Hernández, trasladando los principales rasgos del carisma dominicano, con sus implicaciones educativas.
  • Educar en clave pastoral, por Isabel Górriz, tratando de comunicar la centralidad de lo pastoral, del evangelio y la predicación, en la labor educativa dominicana y cómo integrarla en el día a día.
  • Seguir la educación en clave FESD, presentado por el Área de Pastoral FESD, recorriendo la identidad organizativa FESD desde la perspectiva pastoral y carismática.
  • Emplear una clave creyente, también desde el Área de pastoral FESD, haciendo una visión general del hecho creyente y de sus implicaciones educativas.

En ambas ocasiones, tanto con los equipos directivos como con los profesores de nueva incorporación, se han vivido experiencias de compañerismo, de comunidad, de equipo, de pertenencia a un proyecto común, de corresponsabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí