El bullying disminuye en los centros pero es más duradero

abusos

Los casos bullying han disminuido en los centros escolares, pero se encuentran con hechos más violentos y repetitivos, con reiterada frecuencia, según los resultados del III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying realizado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR. Preocupa que la duración y frecuencia también han crecido: más del 50% de las víctimas sufren durante más de un año, incluso de forma diaria. “Sufrir durante tantos días un acoso permanente llega a ser algo demoledor, dramático para un niño”, ha afirmado Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

El último informe recoge que se han recibido más de 36.000 llamadas, de las cuales han contrastado y gestionado ceca de 600 casos, frente a los más de 1.200 del informe anterior. Las víctimas de acoso están dentro de una gravedad media y alta.

Es un problema que los alumnos llegan a tardar más de un año en contárselo a sus padres, según Benjamín Ballesteros, director de Programas de la Fundación ANAR. En los casos de ciberbullying, el 75% de las víctimas tardaron quince meses en contarlo a sus padres. Uno de cada cuatro se lo ocultó al resto de su familia.

Acoso a edad más temprana

Los alumnos empiezan a ser víctimas de acoso a muy temprana edad, entorno a los 10 años, y en su mayoría son niños (superan el 50%). Mientras que las víctimas del ciberbullying oscilan entre los 13 años, pero con el uso del móvil va disminuyendo la edad. Y las víctimas en su mayoría son niñas (más del 60%).

En las víctimas de bullying se puede percibir síntomas de depresión, ansiedad, aislamiento, miedo permanente, soledad, baja autoestima, entre otros. Un gran porcentaje (90%) presenta problemas psicológicos que se mantienen a largo plazo. Y solo un mínimo (8%) de los casos reaccionan de manera muy preocupante: ideas o intentos de suicidio y autolesiones.

Denunciar el acoso

En la presentación del informe se afirma que “siguen aumentando los casos en los que el menor acosado se enfrenta a sus agresores, ya que los que decidieron dar este paso -en lo que al acoso escolar se refiere- pasaron del 51,1% en 2016 al 54,4% en 2017. En lo que respecta al ciberbullying, sin embargo, la proporción se redujo desde el 66,7% de 2018 al 61,7% en 2017“.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí