Dos colegios de Attendis implantarán el Bachillerato Internacional

Bachillerato internacional
La formación internacional comenzará desde los tres años

A partir del próximo curso, los colegios Adharaz-Altasierra (Sevilla) y Las Chapas-Ecos (Marbella) desarrollarán el Programa educativo “Bachillerato Internacional” (IB). Abarcará desde los 3 hasta los 12 años, y comenzará con el Programa de la Escuela Primaria (PEP).

Con este método educativo se busca una cultura que irá impregnando progresivamente las distintas etapas: el Programa de la Escuela Primaria (PEP) para Infantil y Primaria; el Programa de los años Intermedios (PAI) de Secundaria; y el Programa del Diploma (PD) para los dos últimos de Bachillerato.

“Se trata de una educación que abre a nuestros alumnos las puertas de las mejores empresas y universidades. A la vez supone para Attendis un exigente reto de calidad, que asumimos conscientemente pensando en nuestras familias”, afirma la directora general de Attendis, Sandra Pérez.

Desde mayo de 2019 los docentes de estos centros reciben unos en talleres impartidos por preparadores oficiales del Programa IB. “La Cultura IB, reconocida internacionalmente por los valores de la institución y por las competencias que desarrolla con su metodología, permitirá a los colegios mantener su personalidad propia, con su genuina formación humana y cristiana”, afirman.

Una mentalidad internacional

El IB es el método educativo para estudiantes de 3 a 18 años de edad, basado en un programa que estimula al alumnado a pensar de manera crítica e independiente, y a indagar con sentido y con lógica. Y orienta de manera vertical, desde Infantil hasta Bachillerato, todas las metodologías activas incorporadas a lo largo de estos últimos años.

Los programas del IB ayudan a los alumnos a desarrollar la mentalidad internacional, con una actitud abierta, crítica y reflexiva hacia el mundo; una manera de entender la realidad desde la propia identidad, pero con amplitud de miras. Se trata de una competencia necesaria para cualquier profesional del siglo XXI, independientemente de si desarrolla su actividad académica o profesional en el extranjero o en su propio país. “No solo estarán mejor preparados desde el punto de vista competencial -más solidarios, creativos, con pensamiento crítico, más reflexivos e indagadores- sino que también irán por delante en el aprendizaje de los contenidos”, detalla Sandra Pérez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí