
Premio Rosa Regás para el trabajo titulado ‘Moldeando la igualdad’, elaborado por dos docentes del IES Sierra de Yeguas del municipio malagueño del mismo nombre. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha presidido la entrega de estos galardones, correspondientes al curso 2017/18, en un acto celebrado en Sevilla. Con él se reconoce a los mejores materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo.
El objetivo de los Premios Rosa Regás es reconocer los trabajos que contribuyan a crear en el alumnado una representación justa y equitativa del mundo y que fomenten los valores de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
Galardonados
Modalidad A:
Es para materiales curriculares inéditos, no publicados, presentados y realizados por el profesorado no universitario que preste sus servicios en centros educativos públicos
- ‘Moldeando la igualdad’: realizado por los profesores María José García Notario y Juan Carlos Rodríguez Aguilar del IES Sierra de Yeguas de Sierra de Yeguas (Málaga). Se trata de un programa coeducativo que trabaja con toda la comunidad educativa y que pretende desmontar prejuicios mediante actividades prácticas, cooperativas e inclusivas.
- ‘Familia no hay más que muchas’ elaborado por Sergio Padial Fajardo, docente del colegio de Infantil y Primaria ‘El Pinillo’ de Torremolinos (Málaga). Es un trabajo compuesto por 16 montajes entre fotografías y textos, con unas dimensiones de 40×50 sobre madera, de 16 familias de diferentes. Las familias del alumnado se han prestado a presentar a sus miembros.
- ’Poemas fuertes’, realizado por José Ignacio Gallardo Ballesteros, del IES Chaves Nogales de Sevilla; Diego Bernal Ortega, del CEP de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) y Víctor Peña Dacosta, de IES Mar Serena de Pulpí (Almería). El proyecto parte de la biografía de Gloria Fuertes para situar al alumnado (agrupado en pequeños grupos) en la tesitura de inventar la biografía de una poeta coetánea de la autora.
Modalidad B
Está destinada a materiales publicados por editoriales o instituciones andaluzas, tanto públicas como privadas
- ‘Memoria contra el olvido: Las escritoras de la Generación del 27′ de la Sociedad Cooperativa Andaluza Atrapasueños. Busca profundizar en las razones del olvido y la invisibilización de las escritoras de la Generación del 27, preguntándose por el papel de los varones que convivieron con ellas durante el fervor republicano, la guerra y el largo camino del exilio, pues no las mencionaron en sus textos memorialísticos
- ‘Mis primeras palabras en igualdad. Diccionario adaptado para Educación Especial’, de Asprogrades (Asociación a favor de personas con discapacidad intelectual de Granada). Trata de explicar términos relacionados con la igualdad, tanto en lectura fácil como en pictogramas (Accesibilidad Cognitiva).