
La escuela de negocios EAE Business School es la única entidad educativa presente en el Ranking Forbes de las 50 mejores empresas donde trabajar en España.
Sigma Dos ha elaborado, un año más, el Ranking Forbes de las 50 mejores empresas para trabajar en España, en el que se han analizado las opiniones de empleados de 2.000 compañías que superan los 500 trabajadores con el objetivo de dar a conocer las mejores prácticas en Recursos Humanos.
En esta edición, Forbes ha presentado a las 50 ganadoras por orden alfabético, como un merecido reconocimiento a la labor que han destacado sus propios empleados ante la pandemia por la COVID-19.
De acuerdo con la ficha, EAE Bisiness School cuenta con 307 empleados. “El área de RRHH ha jugado un papel clave en el impulso de esta unión”, afirma Marina Navarro, directora del área, quien agrega que, “sin duda, no ha sido un año fácil pero, en situaciones adversas, es cuando más se nota el compromiso e implicación de los equipos, y verlos a todos tan volcados para hacer frente a la causa ha sido emocionante”.
Navarro subraya, además, que “la prioridad ha sido acompañar a los empleados desde la vertiente más humana posible, intentando converger las necesidades individuales con las necesidades organizativas del negocio, para poder continuar ofreciendo un servicio de calidad a nuestros estudiantes. Dedicar tiempo a escuchar las inquietudes de los empleados y potenciar la capacidad de resiliencia de los equipos ha sido clave para afrontar la situación”.
Sigma Dos ha elaborado un indicador que recoge las principales dimensiones de percepción de los trabajadores para establecer este ranking clasificadas en 5 áreas, que son la retribución salarial, los complementos, los incentivos y la promoción interna. El salario emocional, aquellas ventajas y mejoras no salariales como el horario, la flexibilidad, la conciliación, la motivación, el reconocimiento o el sistema de trabajo; y Organización, aspectos relacionados con la cultura empresarial, RSC, compromiso medioambiental, relaciones laborales y notoriedad de la empresa. Este año, además, se ha incluido el estudio de las medidas adoptadas por las empresas para luchar contra la COVID-19 y las facilidades aportadas para el teletrabajo.
Tras una exhaustiva valoración y análisis de los datos recabados, el estudio concluye que la empresa es un espacio multidimensional donde confluyen diferentes aspectos que, sumados, contribuyen a la satisfacción de los trabajadores, que se convertirán en los mejores embajadores de la empresa y aumentarán significativamente su valor y su productividad.