
Una de las empresas que ha causado mayor impacto en esta última edición de SIMO 2019, ha sido el Grupo Edelvives. La editorial vinculada a maristas ha contado con trescientos cincuenta metros cuadrados de stand en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación educativa, SIMO Educación 2019. Bajo el lema “Across the Universe, juntos lo hacemos posible” la editorial con sus partners, DELL Technolgies, Intel, Google for Education, Lego Education ROBOTIX, ha sorprendido, una vez más, a los asistentes con la presentación de su stand vanguardista y de su proyecto tecnológico.
Arturo Cavanna, director de desarrollo tecnológico y transformación digital de Edelvives, ha sido el encargado de iniciar el acto presentando a las empresas con las que se comparte stand y a Leo Harlem, quien ha conducido el acto.
Harlem, tras su monólogo de introducción donde ha bromeado con la tecnología, ha presentado a los CEO de las empresas asociadas: Ricardo Labarga, director general –Commercial Business Dell Technologies España, Ricardo Huguet Galí, director general del LEGO Education ROBOTIX, Gonzalo Romero, Head of Google for Education Spain, y Javier Cendoya, director general del Grupo Edelvives.
Labarga (Dell Technologies), que ha sido el primero en tomar la palabra, ha explicado: “después de cinco años caminando junto a Edelvives, tenemos una relación madura, sustentada no solo en tecnología sino, especialmente, en valores compartidos”.
Tras su intervención ha llegado el turno de Ricardo Huguet Galí, LEGO Education ROBOTIX, quien ha destacado la importancia de generar confianza en el aprendizaje STEAM.
Gonzalo Romero, ha destacado que Edelvives ha sido la única editorial con la que han trabajado y con la que ha participado ofreciendo tecnologías abiertas, incidiendo en la acreditación de la editorial que es PD Partner de Google gracias a la cual formará a los docentes. Por último, ha explicado que ambas empresas están, han estado, y seguirán estando al servicio de la educación.
Javier Cendoya, director general del Grupo Edelvives, presentó Polp y Edelvives Universe como las grandes apuestas del futuro educativo en España. Además, ha agradecido la compañía de los partners, y ha dicho que Edelvives “se encuentra aquí para ayudar a transformar la educación para cambiar el mundo”.
Ha culminado el evento Rosa Luengo, directora de creación editorial invitando a reflexionar la cara amable y humana de la tecnología. Invitó a los asistentes a escuchar a Itziar Miranda en su charla donde destacará el valor de las mujeres en la ciencia.
Edelvives Universe brinda a las instituciones educativas la posibilidad de convertirse en un centro de referencia en innovación pedagógica y tecnología. Se articula a través de cinco grandes pilares:
- Tarifa plana en todo lo necesario para los alumnos: libros, dispositivos
- POLP, la comunidad educativa, un entorno digital de todos y todas.
- Proyecto STEAM con Academia de Inventores, con actividades curriculares y extraescolares.
- Cocreación de propuestas educativas entre los centros escolares y los equipos de
- Transformación arquitectónica y virtual con Espacios con sentido.
POLP es el nuevo modelo de relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa. Se trata de un entorno digital amigable y accesible desde cualquier dispositivo y sistema operativo. También, ofrece de forma gratuita las funcionalidades que habitualmente han sido de pago en las plataformas tradicionales: administración del centro, gestión de aula y comunicación con las familias. Además, está totalmente integrada con Additio, G Suite y Office 365.
En esta edición, Croqueta digital ha sido seleccionado producto SIMO INNOVA 2019. Se trata de la propuesta digital del proyecto de Educación Infantil Croqueta, basado en los estudios de neurociencia.
Durante estos días, se han realizado actividades en el Foro Edelvives Universe, el Aula Edelvives, el Ágora y los Makers Points, que han sido los cuatro espacios en los que Edelvives estuvo presente en SIMO con conferencias, presentaciones, talleres y mesas redondas.