El 70% de ciudadanos ven muy teórica y poco práctica la enseñanza universitaria

La Universidad Europea premiada por su programa de formación extracurricular School of Life

Aunque una amplia mayoría de los encuestados en el último Barómetro CYD destaca el beneficio que la universidad aporta al bienestar personal (87%) y al desarrollo profesional (86%), así como su contribución a que la sociedad sea más diversa (77%), democrática (74%) y equitativa (70%), aún un 70% considera que la enseñanza en este nivel académico es muy teórica y poco práctica, mientras que para un 48% la formación recibida se ajusta poco a las demandas del mercado laboral.

El Barómetro CYD acerca de la valoración de la sociedad sobre la calidad del sistema universitario muestra la opinión de los ciudadanos sobre la universidad española, cómo valoran su papel en el desarrollo económico y social de España y cómo creen que la universidad aborda los principales retos presentes y futuros.

Otro dato es que un 62% considera que no todas las personas que tienen interés y capacidades para estudiar en la universidad pueden hacerlo, y un 60% cree que el sistema de becas es insuficiente.

La encuesta, que cuenta con la opinión de una muestra representativa de personas mayores de 18 años con diferentes niveles de estudios y renta, permite conocer la valoración general de los españoles y valorar las diferencias de percepción en función de la edad, el nivel de estudios o la renta salarial.

A mayor edad, mejor es la valoración que las personas hacen de la universidad: la opinión general positiva pasa del 86% entre los mayores de 65 años, al 69% entre los jóvenes de 18 a 29 años; y, entre estos últimos, un 24% tiene una opinión regular, un 5% mala y un 1% muy mala.

Al ser preguntados por la contribución de la universidad al bienestar personal y al desarrollo profesional también se observa que entre los jóvenes hay un porcentaje mayor (27%) que considera que la universidad no aporta ventajas.

Los más jóvenes también son más críticos a la hora de valorar el papel de la universidad ante los retos sociales. Mientras que una amplia mayoría de los encuestados está de acuerdo con que la universidad contribuye a resolver estos retos, los porcentajes son menos positivos en el caso de los jóvenes respecto a la aportación que la universidad hace a que la sociedad sea más diversa (67%), democrática (63%) o equitativa (64%); a responder a las principales necesidades (56%) y a resolver el cambio climático (47%).

Si se analizan las respuestas por nivel de estudios, se observa que las personas con formación universitaria tienen una mejor valoración de los beneficios que la universidad aporta a la sociedad, así como su papel en la resolución de los principales retos.

Finalmente, el 40% de los encuestados opina que en el reto del cambio climático es donde menos contribución aporta la universidad; posición que también se mantiene si se analizan las respuestas según edad y nivel de estudios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí