El acoso escolar afecta principalmente a niñas de 10 y 11 años y se intensifica en los primeros cursos de secundaria

teléfono acoso

El acoso escolar afecta principalmente al alumnado de 10 y 11 años, que se encuentra cursando 5º de primaria, y se intensifica durante los primeros años de la secundaria, afectando más a las niñas que a los niños, según la experiencia de GINSO y los datos sobre acoso escolar y convivencia de la Comunidad de Madrid y de Save the Children España.

Con el objetivo de sensibilizar a los profesionales del ámbito educativo sobre esta y otras problemáticas, GINSO y CEMIN han puesto en marcha la campaña ‘No sabéis qué me pasa‘, una propuesta didáctica en formato cómic que aborda los principales desafíos a los que se enfrentan nuestros adolescentes y quienes los acompañan.

El primer cómic de este proyecto, titulado ‘El silencio de Ana’, cuenta la historia de una joven que al pasar a secundaria comienza a ser objeto de burlas por parte de sus amigas y de sus nuevas compañeras. La familia observa cambios en su hija, pero no entienden a qué se deben y ella no se atreve a contarlo. Debido a esta situación, Ana se encuentra cada vez más aislada y se convierte en víctima de bullying y ciberacoso, cumpliendo con las tres características de este tipo de maltrato: continuidad en el tiempo, intencionalidad y desequilibrio de poder.

Como se refleja en el cómic, el principal inconveniente que presenta el acoso es la falta de sensibilización y de información, lo que genera temor entre las víctimas y observadores, y a su vez, silencio en torno a la situación. Es por eso que el papel de los centros educativos es fundamental a la hora de prevenir, identificar y abordar estos casos.

“Propuestas y actividades como el cómic ‘El Silencio de Ana’ aportan una visión muy buena sobre esta problemática y abordan la temática de una forma más visual y participativa. En nuestro centro, hemos implementado esta actividad en 1º de ESO obteniendo resultados muy positivos”, explica Cristina Saiz Seseña, orientadora de ESO y FPB del Colegio de las Escuelas Pías de Aluche.

“Las tutoras de este curso han destacado numerosos beneficios, como la excelente y cuidadosa forma en que se aborda la temática del acoso escolar en el cómic, la planificación de las actividades y su capacidad para extraer información relevante del grupo de alumnos, generando debates que involucran a los estudiantes y permiten una reflexión profunda”, añade.

El bullying es un problema social grave que ocurre cada vez con más frecuencia en las escuelas de primaria y secundaria y repercute negativamente sobre la salud mental de los jóvenes, relacionándose en muchas ocasiones con la aparición de depresión, estrés, ansiedad e incluso pensamientos suicidas. Según la Organización Mundial de la Salud, España está entre los cinco países con mayor incidencia de acoso escolar en la Unión Europea.

Con la campaña ‘No sabéis qué me pasa’ se pone a disposición del profesorado recursos y actividades didácticas para trabajar y abordar las problemáticas relacionadas con la infancia y adolescencia como el acoso, las adicciones, los trastornos de la conducta alimentaria, la violencia filio-parental, los conflictos escolares y familiares. Todos los contenidos son gratuitos e incluyen actividades didácticas y herramientas audiovisuales para que los profesionales de la educación trabajen con los grupos de menores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí