
El colegio Agora Madrid International School, perteneciente al grupo Globeducate presenta este lunes el proyecto arquitectónico que va a suponer la total transformación del centro. Las obras, que afectarán a todo el colegio, se realizarán por fases, únicamente durante el periodo de vacaciones veraniegas con lo que se realizarán a lo largo de varios años.
Un diseño rompedor
Agora Madrid es el primer y único colegio de España que ofrece un plan de estudios de Bachillerato Internacional (IB) especializado en Artes Escénicas y experiencias de aprendizaje del siglo XXI. En colaboración con Rosan Bosch Studio Madrid, el colegio está desarrollando un nuevo entorno holístico que motive el aprendizaje activo, la colaboración y la autonomía.
Rosan Bosch, fundadora y directora creativa de Rosan Bosch Studio, explica que ‘’el diseño de Agora rompe con las tradiciones y apoya la excelencia educativa única del colegio. La pedagogía holística basada en las artes anima a los alumnos a expresarse de forma creativa y a darse cuenta de su potencial individual. El diseño está cuidadosamente estudiado para estimular la curiosidad innata de los alumnos y ofrecer confianza y diferenciación ‘‘.
Cinco elementos
Los 5 elementos distintivos del proyecto educativo: Bachillerato IB, Multilingüismo, STEAM, Deporte y Salud, y Shaping the world, marcan claramente la identidad de Agora Madrid. Rosan Bosch Studio toma estos elementos como principio generador de la propuesta y define con ellos sus Áreas de especialización, denominadas Estudios. Los 4 Estudios agrupan y organizan los conceptos que abarcan los 5 elementos distintivos, generando un continuo que permite poner en relación todos ellos, fomentando los intereses y potencialidades del alumno:
Bienestar: Salud y Movimiento
En el Estudio de Bienestar, la armonía y la conexión con la naturaleza caracterizan el espacio, permitiendo que el estudiante explore su bienestar físico y emocional. Las actividades de este estudio, relacionadas con el movimiento y la salud, recuerdan a los alumnos que la mente y el cuerpo están estrechamente relacionadas cuando se trata de aprender a usar el máximo potencial personal.
Artes Escénicas: Ensayo y Comunicación
En el Estudio de Artes Escénicas, los espacios de aprendizaje promueven la creatividad y la expresión corporal como lenguaje. Es el estudio de los espacios de ensayo y de experimentación con el sonido, un lugar donde comunicar ideas a través de producciones artísticas.
Glocal: Biblioteca y Responsabilidad social
El Estudio Glocal tiene en cuenta la diversidad de la sociedad en dos escalas, la global y la local, y ofrece espacios para interactuar y establecer relaciones sociales. Ubicado en el corazón del edificio, las numerosas actividades en este estudio conectan todas las materias relacionadas con el desarrollo de una comunidad. Destaca por ser un espacio dinámico que fomenta el diálogo y el debate, y su objetivo es motivar a los alumnos a convertirse en ciudadanos que formen parte de una comunidad global.
STEAM: Ciencia & Tecnología y Artes plásticas
El diseño de los espacios del Estudio STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Maths) fomenta el trabajo multidisciplinar y transversal con espacios dedicados a la inmersión y la co-creación, con un grado de especialización que multiplicará las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.
Primeras actuaciones
Las primeras actuaciones llevarán a cabo en los cursos de infantil, en el espacio llamado black box y en el gimnasio.
Las homes de cada grupo de edad proporcionan un espacio seguro y acogedor para los más pequeños, equipadas con múltiples opciones de juegos y descanso: pared de los descubrimientos, rincón de reunión, área de creatividad, elementos de estimulación sensorial y acceso directo al aire libre. El corazón del área de infantil que conecta todas las homes entre sí, será un gran espacio de juego donde se integran un sinfín de experiencias de aprendizaje, con áreas de representación y cuentacuentos, biblioteca, y espacios para el desarrollo de la psicomotricidad de los más pequeños.
Junto al área de infantil estará el nuevo gimnasio y el Black-Box, como espacio escénico principal. Se tratará de un espacio abierto y flexible, rodeado y atravesado por cortinas, que permite crear diferentes zonas y ambientes en los que realizar cualquier tipo de actuación o actividad de ensayo. También habrá equipamientos, algunos modulares, para albergar al público, o bloques flexibles para generar pequeños escenarios.
La arquitectura al servicio de la metodología
Luis Madrid, director ejecutivo de Agora Madrid explica que “los nuevos espacios educativos deben incorporar una ambiciosa visión de aprendizaje en el que se activen los exteriores del Colegio como entornos educativos, en conexión con los interiores y las áreas especializadas de trabajo multidisciplinario y por proyectos, que motive a los alumnos a explorar aprendiendo, de un modo diferenciado y particular.
Está convencido de que “Agora Madrid International School será un referente educativo, donde el diseño de su arquitectura estará totalmente alineado con una educación innovadora y disruptiva que permita a los profesores y a los alumnos una amplia gama de situaciones de enseñanza y aprendizaje, en consonancia con un mundo cambiante y de constantes retos, a los que la educación debe responder con adaptabilidad y creatividad, no solo de su metodología, sino también de su infraestructura”.