Los estudiantes de Bachillerato del Colegio Claret se convierten en ‘miniempresarios’

Alumnos participantes en 'Miniempresas' colocan anuncios publicitarios sobre sus productos.

Jóvenes de primero de Bachillerato del colegio madrileño desarrollan a lo largo del curso proyectos de emprendimiento empresarial con el propósito de iniciar una ‘miniempresa’, una experiencia real y capaz de ofrecer productos o servicios que respondan a las necesidades de las personas. De forma autónoma, con el apoyo y la supervisión docente, los propios alumnos son los encargados de idear, gestionar, desarrollar, publicitar y comercializar sus propios negocios.

Esta actividad se lleva a cabo dentro de la asignatura Economía del primer curso del Bachiller de Ciencias Sociales en el Colegio Claret de Madrid. Inmaculada Santiago, la profesora encargada de desarrollar esta iniciativa que complementa los conocimientos teóricos con los prácticos, explica que ‘Miniempresas’ se lleva acometiendo desde hace varios años: “Es un proyecto apoyado por la Fundación Junior Achievement que nos da soporte, proporcionando materiales y actividades para poder desarrollarlo. Este año han participado alrededor de cincuenta alumnos que, como en años anteriores, comienzan indagado sobre algún problema en nuestro entorno —intentando que sea cercanos a ellos y, de esta manera, quieran solventar—”.

Inmaculada Santiago es la profesora de Economía encargada de orientar a los alumnos a desarrollar las miniempresas.

‘Miniempresas’ comienza en el momento en el que los alumnos se organizan en equipos y, en función de sus intereses y de manera individual, se asignan un área funcional de la empresa (presidencia, dirección, financiación, marketing, producción y recursos humanos). Durante el primer trimestre, fundan las miniempresas a través del trabajo cooperativo, la idea de negocio y la realización de estudios de mercado; a continuación, en el segundo trimestre, se centran en la labor de diseño y puesta en marcha de la campaña publicitaria, prestando una especial atención a los medios de comunicación en internet y las redes sociales —cada marca posee un perfil en Instagram—; por último, es cuando tienen lugar las ventas para rentabilizar el negocio, destacando, entre otras acciones comerciales, la ‘Feria de Miniempresas’ que organiza el colegio para toda la comunidad educativa.

Inmaculada Santiago resalta que cada año los negocios que emprenden los alumnos son más interesantes: “Este año, por ejemplo, han intentado dar solución a pequeños problemas, como el hecho que se desabrochen los cordones a los niños más pequeños o a los deportistas cuando entrenan. También cosmética ecológica, sin aditivos, y bolsas para la compra respetuosas con el medio ambiente e intentando evitar el uso de las de plástico. Otro problema cotidiano al que han intentado dar solución es facilitar la retirada de pelos de peines y cepillos. Además, juegos de mesa destinados a niños de Infantil y Primaria”.

En cuanto a las habilidades que los estudiantes adquieren durante todo el curso, Santiago enfatiza las competencias de “aprender haciendo y tomar la iniciativa de emprender“. Por otro lado, según expresa la profesora de Economía del Colegio Claret, se ha percibido que los jóvenes a los que estudiar o los contenidos más teóricos “les cuestan un poco más, o dicen que se aburren, en este tipo de actividades son los más implicados y también los que más aprovechan el proyecto”.

A nivel docente, la profesora de ‘Miniempresas’ asegura que resulta satisfactorio ver como algo que de manera aparente puede presentarse difícil, poco a poco, los alumnos van encontrando respuestas y resultados reales: “Igualmente, cuando les vuelvo a impartir Economía en segundo de Bachillerato, muchos de ellos, a pesar de que es un curso algo complicado por la cercanía a la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), me hacen saber que se están atreviendo con proyectos personales, tratando de ser económicamente independientes”.

Por su parte, el director del Colegio Claret de Madrid, José Ignacio Jiménez, señala que actividades como ‘Miniempresas’ son muy constructivas para los alumnos: “Sabemos que ellos mismos, antes de llegar a Bachiller, están interesados en este proyecto porque les resulta motivador, les apetece mucho trabajar en grupo y llevar a cabo una empresa. En este sentido, estamos contribuyendo a que sean creativos, emprendedores, colaboren entre ellos, descubran y posean habilidades y conocimientos para hacer frente a su futuro laboral profesional”.

Los ‘miniemprendedores’ opinan

Cada estudiante que ha participado en este proyecto emprendedor se muestra ilusionado y satisfecho con el esfuerzo desempeñado a lo largo del curso. Es el caso de Fernando Martín, alumno de primero de Bachillerato y participante en una miniempresas sobre bolsas reutilizables y respetuosas con el medioambiente: “Para mí ha sido muy útil, aparte de divertido, porque nos aporta una visión hacia el futuro y un animo a emprender y crear una empresa, algo que es muy importante hoy en día. Nos lo enseñan como si fuera un hobbie, pero, en realidad, es algo que puede llegar a ser algo más grande. Pienso que es algo muy útil y se debería hacer en otros colegios e, incluso, desde una edad más temprana, porque es una actividad que te puede influir en toda tu vida”.

De igual modo, Ana Pastor, alumna de segundo de Bachillerato y que participó en ‘Miniempresas’ el año pasado, creando una empresa de jabones educativos, manifiesta que la experiencia le ha aportado mucho: “Porque me ha acercado al mundo más real de la actividad empresarial, ha potenciado la creatividad y poner en práctica lo que al fin y al cabo estudiamos en el colegio”. Pastor concluye diciendo que la experiencia vivida en ‘Miniempresas’ le ha ayudado bastante porque, en un futuro, quiere dedicarse al mundo de la comunicación audiovisual, la publicidad y el marketing.

Disponible en ÉXITO EDUCATIVO TV la entrevista íntegra a algunos de los protagonistas de la actividad ‘Miniempresas’ del Colegio Claret de Madrid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí