
El ‘Proyecto Buenos Aires’ es como se llama esta iniciativa del Colegio Salesiano Hermano Gárate, que surge como respuesta de las clases semipresenciales en la asignatura de Educación Física de la sección de Bachillerato.
Inicialmente, el proyecto comenzó siendo una asignación de tareas a través de la aplicación “Relive” y que los alumnos tenían que completar y devolver resueltas al profesor para ser evaluadas.
El siguiente paso fue, un incremento de la intensidad del ejercicio aeróbico, mediante la distancia a caminar, correr o montar en bicicleta, e intentar crear en sus alumnos un hábito frente al sedentarismo juvenil.
Ahora, explica el Colegio, ha nacido la idea de realizar un objetivo común enmarcado en el “Plan de Vida Saludable” destinado a todos los alumnos de 1º de bachillerato que libremente quieran sumarse al proyecto y poder obtener puntos extras en la asignatura de Educación Física en la 3ª Evaluación para poder hacer media con las 2 anteriores.
Con este proyecto se pretende poner en marcha una actividad contra el sedentarismo juvenil y crear hábitos físicos saludables. Se viene observando en los estudios, que en España el sedentarismo es la cuarta causa de mortalidad y la pandemia que estamos sufriendo no ayuda a mantener este tipo de hábitos saludables debido a los repetidos confinamientos y restricciones.
El Proyecto recibe el nombre de “Buenos Aires”, esta ciudad Argentina, fue de las primeras en recibir a los Salesianos en América. Los primeros misioneros salesianos fueron enviados por Don Bosco a la Patagonia, abriendo en Buenos Aires (1877) algunas de las primeras Casas Salesianas fuera de Italia.
Un total de 9,908 km es la distancia que separa Ciudad Real (España) y Buenos Aires (Argentina). Se pretende que, de forma cooperativa, se sumen semanalmente los kilómetros que todos los participantes en el proyecto realicen por su cuenta y fuera del horario escolar (alumnos de 1º de bachillerato y profesores que gusten participar) hasta llegar a realizar los kilómetros que separan ambas ciudades.
Al cumplir los kilómetros necesarios para llegar, se realizará una videollamada, con el fin de conocer a los salesianos y jóvenes de aquel país.
Para el siguiente curso escolar se está pensando realizar esta actividad con todo el centro educativo y la posibilidad de llamarlo “Proyecto Magallanes”, vuelta al mundo a pie, corriendo o en bicicleta.