
El Congreso de los Diputados ha rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Ciudadanos al Proyecto de LOMLOE y ha tomado en consideración la tramitación del mismo. Desde Escuelas Católicas consideran “una mala noticia para nuestro sistema educativo, que se ha visto hurtado del imprescindible debate que toda ley de este calado debe tener”. Considera que el Gobierno ha aprovechado el estado de alarma para avanzar en la tramitación de la LOMLOE sin debate.
Durante el periodo de pandemia, el Gobierno ha tramitado la LOMLOE, “con un Gobierno en debilidad y en clara minoría”, sin debate parlamentario ni diálogo social.
Diferentes colectivos reclaman que se permitan las comparecencias de los representantes del sector educativo y que las enmiendas al articulado no sirvan “para empeorar aún más una ley que es un claro retroceso para nuestro sistema educativo, porque es de facto una vuelta a la fracasada LOE, y porque pone límites inaceptables a las libertades”. Por todo ello, la “derogación de la LOMCE” no debería convertirse en un trofeo político, sino en una oportunidad de hacer una Ley de consenso y que dote de estabilidad a nuestro sistema educativo.
Entre las consideraciones realizadas, se afirma:
- La Ley elimina la demanda social como criterio de programación de plazas gratuitas.
- Permite la distribución del alumnado por la Administración educativa sin tener en cuenta la libertad de elección de los padres.
- Inventa un derecho a la educación pública, cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación.
- Olvida los derechos de los padres como responsables de sus hijos.
- Introduce un comisario político en los centros concertados.
- Posterga la enseñanza de la Religión.
- Impone una nueva asignatura en valores éticos y cívicos que no se apoya en valores consensuados.
- Limita la autonomía de los centros.
- Ataca a la educación diferenciada.
- Pone en duda la supervivencia de los centros específicos de Educación Especial.
Manifiesto
Más de 40 entidades educativas europeas han emitido un comunicado para explicar cómo está afectando la crisis de la COVID-19 al pluralismo educativo. El Manifiesto denuncia que “la emergencia educativa está afectando de una forma más severa a las escuelas concertadas“, y los firmantes “exigen” a los distintos gobiernos que no utilicen esta crisis para conseguir objetivos políticos contrarios al pluralismo educativo.
En este sentido, el Manifiesto recuerda el artículo 76 de la Resolución del Parlamento Europeo sobre la modernización de la educación en la Unión que “Anima a que, en el marco del incremento de la inclusividad y el respeto de la libertad de elección educativa, se conceda apoyo financiero adecuado a los centros escolares de todas las categorías y niveles, tanto de carácter público como privado sin ánimo de lucro”.
Por todo ello, Escuelas Católicas reclama al Gobierno que permita un debate parlamentario y social real para alcanzar consenso.
Asimismo, Escuelas Católicas recuerda su voluntad de seguir colaborando activamente para lograr la mejor recuperación de la educación tras la crisis de la COVID-19.