
Como viene siendo habitual al finalizar cada curso el Ministerio de Educación y Formación Profesional publica un resumen con las cifras más significativas del curso que acaba. Os dejamos un resumen con las cifras de este estudio titulado “Avance del Alumnado matriculado de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias del curso 2019-2020” con datos de gran interés para hacerse cargo de la situación de la Educación en España y que debería tener presentes cualquier gestor o directivo de un centro educativo.
- En el curso 2019-2020 el alumnado en enseñanzas de Régimen General no
universitarias ha ascendido a 8.276.528, 4.273.011 hombres y 4.003.517 mujeres. - Habiéndose incrementado el alumnado respecto al curso anterior en 58.866 (+0,7%), 31.578 hombres (0,7%) y 27.290 mujeres (0,7%).
- La escolarización en el Primer ciclo de Educación Infantil presenta un pequeño
descenso, 3.727 alumnos (-0.8%), claramente menor que el de la población asociada
(-4,2%) alcanzando la tasa de escolarización de 0 a 2 años el 41,0%. El Segundo
ciclo, donde la escolarización se puede considerar plena, muestra gran estabilidad,
con una muy ligera subida de 708 alumnos (+0,1%), muy similar a las cifras de población asociada (+0,2). - La Educación Primaria disminuye 31.697 alumnos (-1,1%) afectada por los
descensos de la población de esas edades, mientras la Educación Secundaria
Obligatoria continúa creciendo influida por la subida del número de nacimientos de
principio de siglo, presentando 36.086 alumnos más (+1,8%). También el alumnado
de Bachillerato sube, 5.884 alumnos más (+0,9%), después de tres cursos previos de
bajadas. - Las enseñanzas de Formación Profesional presentan el incremento más
significativo, un +6,0%, lo que significa 50.511 alumnos más que el curso anterior. Por
grados, la FP Básica aumenta un 3,6%, el Grado Medio un 5,9% y el Grado Superior
un 6,6%. Una parte significativa de estos incrementos es debida al aumento del
régimen a distancia, siendo el incremento de este régimen en el Grado Medio del
+7,1% y en el Grado superior del 12,6%. - Las mujeres son mayoría en el Bachillerato presencial (53,9%), pero su peso
desciende en relación a los hombres en las enseñanzas de Formación Profesional.
Dentro de la FP presencial, en la Básica (29,8%) es donde las mujeres tienen un menor
peso, incrementándose en el Grado Medio (42,3%) y en el Grado Superior (45,4%).
Sin embargo, en la FP a distancia, las mujeres son clara mayoría, tanto en Grado
Medio (60,3%) como en Grado Superior (60,8%). - El alumnado extranjero en enseñanzas no universitarias se incrementa en 68.427 alumnos (+8,6%), la mayor subida desde que en el curso 2016-2017 se volviesen a producir incrementos, y situando la proporción de alumnado extranjero en
enseñanzas de Régimen General no universitarias en el 9,9%. - El profesorado que imparte docencia en centros de enseñanzas de Régimen
General no universitarias asciende a 724.803; de ellos 517.437 lo hacen en centros
públicos y 207.366 en centros privados. Con respecto al curso anterior, se produce
un incremento global de 7.712 profesores (+1,1%), con un ascenso de 8.337 en
centros públicos (+1,6%) y un ligero descenso de 625 en centros privados (-0,3%). - La evolución por comunidad autónoma del alumnado matriculado en enseñanzas de Régimen General no universitarias muestra cierta heterogeneidad, con los mayores incrementos en Región de Murcia (+1,7%), Comunidad Foral de Navarra (+1,7%) y La Rioja (+1,6%), frente a pequeñas disminuciones en algunas comunidades, destacando Extremadura (-0,6%), País Vasco (-0,3%) y Canarias (-0,3%).