
Los e-books fueron el recurso educativo digital preferido de los españoles durante 2022, por delante de los audiolibros, los cursos formativos y los vídeos, según apunta el ‘I Observatorio del aprendizaje digital en España’ de la scaleup ODILO.
En concreto, de acuerdo con el Observatorio, los libros electrónicos han sido los más consumidos entre los alumnos de colegios e institutos, con un 91% de las horas dedicadas a la educación a través de este formato, pero también entre los profesionales que apuestan por su desarrollo continuo en las empresas (60%), y entre los estudiantes universitarios y de posgrado (60%).
En segundo lugar, se encuentran los audiolibros, cuyo consumo es del 2% en el caso de los estudiantes universitarios y de posgrado, del 6% en el caso de los colegios e institutos, y de hasta un 20% en el caso de los estudiantes corporativos.
Por su parte, el consumo de cursos formativos, formato que se queda la medalla de bronce, es del 11% entre los estudiantes corporativos, aunque no supera el 1% entre los alumnos de los centros universitarios ni entre los de instituciones educativas.
El ordenador es el soporte más empleado en todos los formatos, salvo en audiolibros y revistas
En cuanto a dispositivos, el ordenador se impone a los smartphones y las tablets como el soporte más empleado por los españoles a la hora de aprender. Con independencia del formato, el ordenador ostenta este 2022 la medalla de oro. Su pico de uso más elevado se encuentra entre aquellos que prefieren los cursos formativos (70%), seguido de los vídeos (54%), los periódicos (48%) y los e-books (47%).
Solo en los audiolibros y las revistas, donde el consumo en ordenador es respectivamente del 42% y el 45%, el consumo es mayor en smartphones y tabletas, siendo del 53% en el caso de aquellos que consultan audiolibros y del 50% entre los que consumen revistas.
Si se atiende al soporte por tipo de estudiante, los alumnos universitarios y de titulaciones de posgrado son los que más emplean el ordenador como dispositivo de aprendizaje, con hasta un 82% de su consumo total. Les siguen los estudiantes corporativos, con un consumo del 52%, y los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, donde el consumo en este soporte también es predominante, pese a que desciende hasta el 42%.
Los españoles prefieren estudiar por las tardes ligeramente más que por las mañanas
En lo que respecta al mejor momento para a estudiar, los usuarios españoles son más propensos a hacerlo por la tarde que por la mañana. El Observatorio distingue tres franjas horarias, noche, mañana y tarde, entre las que la tarde es el espacio que engloba la mayor parte del consumo de contenidos educativos digitales.
En el caso de los vídeos (49% de las horas de consumo se dan en la tarde) por delante de audiolibros (46%), e-books (44%), revistas (41%) y cursos educativos (40%). Los periódicos son el único formato cuyo consumo es superior por las mañanas (un 46% de las consultas) en comparación con las tardes (37%). En cuanto a los que prefieren aprender por las noches, la franja de consumo oscila entre el 18% y el 23% en todos los formatos.
En esta línea, el Observatorio concluye que las 17.00 horas es la hora punta de estudio para aquellos que consumen cursos formativos, e-books y vídeos; mientras que los que escuchan audiolibros optan por hacerlo preferiblemente a las 16.00 y los que consultan periódicos y revistas tienden por ponerse a las 18.00 y las 20.00, respectivamente.