
Resolución creativa de los problemas: Design Thinking ha centrado la tercera jornada de EDARE, la Escuela de Alto Rendimiento de los Empresarios de la Enseñanza Privada de ACADE. La sesión ha estado dirigida por Joaquim Vilà, profesor de Dirección Estratégica, Innovación y Design Thinking en el IESE. En ella se ha analizado la metodología Design Thinking, que tiene como objetivo identificar necesidades no evidentes en los usuarios o clientes y aportar soluciones creativas.
Proveniente de las empresas de diseño, el Design Thinking está cada vez está más extendido en el ámbito empresarial. Empresas como Apple, Google o Pepsico han aplicado, con buenos resultados, esta metodología. Con ella se descubren las nuevas necesidades de sus clientes que no están basadas en la intuición o el aprendizaje adquirido. “Este bagaje adquirido, subraya Vilà, es muy válido pero hay cambios de preferencias y hábitos de los consumidores, por lo que necesitamos métodos que nos permitan aproximar de forma más rápida a las nuevas necesidades”. Aquí es donde se enmarca el Design Thinking “ya quepermite indagar con un método, un proceso y una lógica”.
Este modelo se desarrolla en tres fases. La primera tiene que ver en cómo identificar los problemas construidos sobre las necesidades. Una segunda parte de creatividad o generación de soluciones creativas, y la última fase se refiere a cómo validar los conceptos, “el prototipaje, diseño de procedimientos para que podamos introducirlos con la suficiente certeza y confianza de que va a causar el impacto que perseguimos”.
Detección y creatividad
La detección de necesidades es el punto de partida, pero también es uno de los puntos más complicados del sistema. Y esto señala el Joaquim Vilà es bastante complicado “ya que cuando nos presenten un problema tendemos a pensarlo desde nuestra propia óptica, con lo que replanteamos los problemas desde la punto de vista del colegio o la institución. Lo que hay que hacer es vivir los problemas desde la posición del otro. Es trasladarnos, sintiendo empatía, como si nos pusiéramos sus zapatos. Esto que de forma teórica parece sencillo, en la práctica no es fácil hacerlo ya que solemos volver a aquello que hemos vivido en el pasado”.
La jornada de Edare permitió a los directivos de los centros identificar algunas de las necesidades no evidentes en sus centros partiendo de las posiciones de los padres y trabajar sobre ellas para posteriormente generar ideas creativas que dieran respuesta a esas necesidades.
La próxima sesión tendrá lugar el 21 de noviembre abordando el Liderazgo transformador y las competencias directivas de los nuevos líderes. La jornada estará dirigida por Carlos Rodríguez Lluesma, profesor del departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE.