
El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana, ha presentado en la Comisión de Educación y FP del Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Antes de la comparecencia de Tiana, ha intervenido el subsecretario de Educación y Formación Profesional, Fernando Gurrea.
Los presupuestos apuestan por las políticas públicas, con un gasto social que supone más del 57% del total. Las dotaciones destinadas a la política de Educación ascienden a 2.722 millones de euros, un 5,9% más que en 2018. Esta cifra incluye tanto el presupuesto del Ministerio de Educación y FP como diferentes programas educativos de otros ministerios.
En concreto, el presupuesto del Ministerio de Educación y FP se sitúa en 2.321 millones de euros (partidas no financieras), lo que supone un aumento del 7,8% respecto a 2018. Este incremento es superior al aumento medio del presupuesto total del Gobierno, que es del 4%.
Una de las partidas más importantes es la destinada a becas y ayudas al estudio, con una dotación de 1.734,7 millones de euros, lo que supone 198,8 millones más que en 2018 (un incremento del 12,9%).
Dentro de este programa, la dotación para el sistema general de becas y ayudas al estudio asciende a 1.620 millones de euros, lo que significa 150 millones de euros más que el año anterior (un aumento del 10,2%), alcanzando la dotación más alta de la democracia. Para 2020 se destinará un incremento adicional hasta completar 536 millones más que en 2018, lo que supone un aumento del 36,5%, superando los 2.006 millones de euros. El programa de becas y ayudas contempla 100 millones de euros para la cobertura de libros de texto y material didáctico, duplicándose su cuantía respecto a 2018.
Refuerzo educativo
Para el refuerzo educativo, el ministerio ha reformulado el antiguo PROEDUCAR, transformándolo en el nuevo Programa de Orientación y Refuerzo al Avance de la Educación, con medidas dirigidas tanto al profesorado como al alumnado. Su dotación es de 40 millones de euros, a los que hay que añadir la cofinanciación del Fondo Social Europeo y de las comunidades autónomas.
Los presupuestos también incluyen dos nuevos programas de cooperación territorial que suman 450.000 euros: uno de movilidad de profesores para realizar intercambio de experiencias y visitas formativas entre comunidades autónomas, y otro de apoyo y estímulo a proyectos de innovación educativa liderados por escuelas y profesorado.
En cuanto a la Formación Profesional, y cofinanciados por el Fondo Social Europeo, se destinan alrededor de 17 millones de euros al impulso a la FP Dual; cerca de 9 millones para formación, perfeccionamiento y movilidad del profesorado; alrededor de 6,5 millones en acciones de calidad en FP del sistema educativo español, y 2,5 millones a evaluación y acreditación de las competencias profesionales.
También se destinan en torno a 4,5 millones de euros para convenios con comunidades autónomas para el desarrollo de programas de acciones de compensación educativa e inserción laboral y para otras acciones de FP en colaboración con las comunidades. Con estas medidas se sigue impulsando el Plan Estratégico de FP, presentado el pasado mes de septiembre.