
El Gobierno ha rechazado la propuesta del Partido Popular de plantear un “MIR docente”. Esta medida había sido planteada en la sesión parlamentaria sobre las medidas para el reconocimiento social, económico y profesional del profesorado.
El Partido Popular plantea la idea de un “MIR docente”, el diseño de una carrera profesional y un Estatuto Básico del Profesorado. La portavoz popular en el parlamento aseguró que en España hay buenos profesionales, pero “carentes de oportunidades”.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, no aceptó la propuesta popular sobre la puesta en marcha de una prueba nacional. Consideró que eso sería separarse de la Constitución y de los estatutos de autonomía, ya que el proceso de acceso es el mismo en todas las autonomías.
Para el Gobierno, no es suficiente con una acción como el “MIR docente”, en el inicio de la formación de los docentes”. Su propuesta es plantear una acción integral, tanto en el inicio como en la actualización pedagógica permanente.
Carrera profesional
Sí se mostró dispuesta la ministra de Educación a dialogar sobre aquellas medidas que ayuden en el desarrollo de la carrera profesional, “con un amplio acuerdo”. Para ello convocará en la primera quincena de octubre a la Comisión General de Educación. Apuntó varias líneas de trabajo:
- Incentivar la movilidad nacional, ya que ahora cada docente solo está vinculado a la comunidad en la que aprobó sus oposiciones (Plan Estratégico de Cooperación Territorial).
- Establecer un plan de desarrollo profesional del profesorado.
- La formación de los docentes para reducir el fracaso y el abandono escolar. Así, el programa Proeducar será modificado y ampliará sus acciones al periodo lectivo y no solo al vespertino o al estival, como venía siendo hasta el momento.
- Un Programa de Formación y Movilidad del Profesorado de FP para mejorar las competencias del profesorado vinculado a equipos docentes que trabajan en torno a proyectos de transformación de los centros para mejorar la calidad e inclusividad de sus enseñanzas.