
Los alumnos con necesidades educativas especiales, sea cual sea el tipo de centro en el que sean escolarizados, recibirán el apoyo del Ministerio. Este es el mensaje que ayer lanzaba el MEFP, para desmentir “rotundamente” el cierre de los centros de educación especial.
En estos días, por muy diversas cadenas mensajería instantánea o redes sociales, se han difundido mensajes relacionados con la posibilidad del cierre de los centros de educación especial. Esto preocupa a muchas familias, que desean la mejor atención para sus hijos. También organizaciones como Escuelas Católicas se han pronunciado al respecto.
En un comunicado sobre el Proyecto de Ley de Educación se apunta que “el Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, desarrollará un plan para que, en el plazo de diez años, de acuerdo con el artículo 24.2.e) de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y en cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad”.
Se insiste al señalar que “las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial”. El objetivo es que “desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios”.
Para el MEFP es “absolutamente falso que el Gobierno vaya a cerrar los centros de educación especial”.
De hecho, se insiste en que los alumnos con necesidades especiales que se escolarizan en centros ordinarios puedan tener la mejor atención. Lo contrario supondría una grave discriminación, tanto para ellos como para sus familias, al negarles los derechos recogidos en la Convención Internacional de Personas con Discapacidad.
Termina el comunicado afirmando que “lamenta profundamente que se juegue con los sentimientos y expectativas de un colectivo tan vulnerable”.