
Una de las lecciones aprendidas y más que interiorizadas por los padres y educadores es que los niños tienen habilidades innatas para absorber el lenguaje, pronunciando incluso 1 o 2 palabras desde los 15 meses de edad. Este es uno de los principales motivos por el que los padres y madres de hoy en día se esfuerzan en introducir en su lenguaje cotidiano palabras y expresiones en distintos idiomas, con la intención de que sus hijos, verdaderas esponjas en las edades más prematuras, los absorban.
Además, si nos apoyamos en los datos, estos prueban que aprender diferentes idiomas facilita el aprendizaje de otros idiomas futuros con las consiguientes oportunidades que eso conlleva. Esto nos acerca al concepto cada vez más extendido de multilingüismo, pero ¿cómo influye el multilingüismo en el desarrollo de nuestros hijos? ¿Cómo trabajamos desde la comunidad educativa para integrar las distintas lenguas y culturas? ¿Cuál es el rol de los padres?
El término multilingüismo describe el hecho de que una persona sea capaz de expresarse en varias lenguas. En el caso de idiomas adicionales, las habilidades cognitivas de los niños pasan por un proceso de categorización y asimilación que les permite más rápidamente organizar su vocabulario y sus expresiones en la compleja estructura del idioma. Poco a poco van interpretando otras señales del lenguaje como, expresiones y gestos, para descifrar significados e interiorizar nuevas expresiones y palabras. Además, su necesidad de comunicar, de integrarse, de hacer amigos y de sentirse parte de una comunidad, es más fuerte que las palabras y todos estos niños tienen esa poderosa motivación.
Cuanto más pequeños son, de forma más natural adquieren nuevos idiomas, nuevos sonidos y esto es una ventaja, por ejemplo, con la pronunciación. Pero más allá de su dominio lingüístico, está el desarrollo de su determinación, de su flexibilidad en un entorno social y su resiliencia para no bloquearse o desanimarse ante los errores. Hay niños que se expresan en casa en su lengua materna, como puede ser la comunidad china, italiana, etc., aprenden en inglés en la escuela y se relacionan con el entorno social en castellano. Pero lejos de dificultar su aprendizaje, este multilingüismo temprano lo potencia y enriquece.
En el British Council School conviven actualmente alrededor de 54 nacionalidades y el 40% de nuestras familias son multiculturales. En este sentido, entendemos que multilingüismo y multiculturalismo van de la mano, y que esta convivencia abre un mundo de posibilidades y oportunidades para los niños y una interpretación del mundo más diversa e inclusiva.
Nuestro deber, el de la comunidad educativa en su conjunto, es que los niños de entornos multilingües se integren y lo más rápidamente posible puedan comunicarse y sentirse parte de su clase y de su escuela. Una de las metodologías que seguimos en el colegio es llenar los espacios de recursos multilingües (libros de texto en distintos idiomas, cuentos infantiles, recursos visuales que evocan a distintas culturas, etc.) para que los niños sigan vinculados a sus raíces y el resto de los estudiantes abracen nuevas culturas.
¿Cuál es el rol de los padres? Ellos también forman parte activa de la corriente del multilingüismo y el multiculturalismo y nosotros, como miembros de la comunidad educativa, debemos hacerles protagonistas junto con sus hijos, tanto de experiencias como de celebraciones de la diversidad en múltiples manifestaciones.
En definitiva, el multilingüismo es una habilidad que enriquece la forma en la que los niños se relacionan con el mundo que les rodea. Todo desde un enorme respeto y desde un conocimiento que deje fuera opiniones, prejuicios, tópicos o generalizaciones.
Por Nuria Masip Moriarty tutora de Pre Nursery (2-3 años) en el British Council School de Madrid
La autora de esta Tribuna acumula una trayectoria de 15 años en el British Council School. Es Experta Universitaria en Educación Infantil por la UNED en España, formación que completó en el Reino Unido obteniendo el Qualified Teaching Status del General Teaching Council for England y el Diploma of Educational Studies del College of Teachers. Ha trabajado con todos los rangos de edad de Educación Infantil (desde los 4 a los 2 años) y, dentro del British Council School, ha organizado y liderado múltiples proyectos para celebrar el multiculturalismo y la diversidad de lenguas (Lunar New Year, Diwali, Cantamos en Portugués, Happy St Patrick’s Day, celebración de la Primavera en Japón, son algunos de muchos).