El número de casos de acoso no llega al 0,011% del alumnado en Cantabria

Observatorio para la convivencia escolar
Reunión del Pleno del Observatorio para la Convivencia Escolar en Cantabria

Los informes presentados por el Observatorio para la Convivencia Escolar en Cantabria destacan el descenso del número de protocolos de acoso activados, pasando de los de los 11 del curso 2017-2018 a los 10 del actual, según una comparativa del primer trimestre de cada uno de estos cursos escolares, lo que supone un 0,011 en ambos cursos en relación al alumnado total matriculado. Estos datos son positivos como ocurre en otras comunidades autónomas, como Madrid.

En el primer trimestre curso 2017-2018 de los 11 casos activados:

  • Siete se cerraron con el establecimiento de medidas preventivas y favorecedoras del buen trato y clima positivo en los centros
  • Tres se encuentran en proceso de cierre.
  • Un caso de situación de acoso escolar, activándose las medidas correctivas y educativas precisas para su abordaje.
  • Este dato se ha mejorado en el primer trimestre de este año con 10 protocolos activados, 8 cerrados, 2 en proceso de valoración y ningún caso confirmado.

Asimismo, se ha registrado un incremento en el número de consultas y solicitudes de intervención realizadas desde los diferentes miembros de la comunidad educativa, alcanzando 80, frente a las 62 del curso pasado por el curso completo.

El informe presentado al pleno constató que el absentismo escolar, en el primer trimestre, ha pasado del 0,79% en el curso pasado al 0,67% del actual. En el curso 2017-2018 el absentismo entre el alumnado de Primaria se ha situado en el 0,44%, frente al 0,49% en el primer trimestre del curso 2018-2019. Al pasar a la ESO las cifras han disminuido de 1,3% el curso pasado hasta el 0,9% del actual. Además, se ha constatado que este porcentaje es mayor entre los chicos que entre las chicas (245/188 en el curso 2017-2018, frente a 188/187 del curso 2018-2019).

Desde la Consejería de Educación estas cifras demuestran la eficacia del desarrollo del Plan Regional de Prevención, aunque desde las Comisiones Técnicas se están proponiendo algunos elementos de mejora para seguir avanzando en este campo. La práctica totalidad de los centros educativos utilizan la plataforma Yedra para registrar las faltas, por tanto, estos datos cada vez son más fiables.

En cuanto a los expedientes disciplinares a alumnos en el curso completo 2017-2018 se han incoado 126 procedimientos representando el 0,13% del alumnado matriculado en el presente curso escolar, lo que supone un incremento numérico con respecto al curso pasado (119), pero un porcentaje estable si consideramos esta cifra del total entre el alumnado matriculado en los dos últimos cursos alcanza el 0,13% Si establecemos una comparativa por género en el curso 2017-2018 se incoaron procedimientos disciplinarios a 20 chicas y 106 chicos, mientras que en el mismo periodo del curso pasado la cifra era mayor, con 22 expedientes entre las alumnas, y menor a la cifra registrada este año entre los chicos (97 expedientes).

Entre los motivos que han conducido a la apertura de estos expedientes en ambos cursos se repiten la agresión física, la reiteración, las injurias y ofensas y la agresión física. En este aspecto la Consejería de Educación se marca como objetivo la disminución, en todo lo que sea posible, de las conductas que llevan a la apertura de los expedientes y apuesta por estar más vigilante hacia este tipo de conductas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí