
El CEIP Enric Soler i Godes de Castellón ha elaborado un proyecto de manera colaborativa con el título ‘Somiem el pati‘. El objetivo es utilizar ‘el patio’ como un espacio de aprendizaje innovador y coeducativo.
Entre las zonas y los elementos que forman el patio del centro se encuentran:
- Un rocódromo.
- Una zona montañosa con cerros, riego y árboles.
- Un río.
- Una hidrosiembra.
- Un arenal delimitado con madera
- Una zona de juegos.
- Doble rampa.
- Zona de tablas y asientos.
- Un sombreador.
- Un huerto.
El centro ha dispuesto de una inversión de 310.000 euros. En el diseño ha participado la experta en patios escolares Inara Hasanova
“Se han tenido en cuenta las propuestas del alumnado, de los maestros, de padres y madres, de manera que se ha conseguido crear un espacio activo que ya es un referente para otros centros educativos”, ha explicado el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana, Vicent Marzà.
Esta tendencia se está desarrollando cada vez más en los centros educativos. Solo el curso pasado 95 centros educativos recibieron ayudas en la Comunidad Valenciana para proyectos innovadores de patios activos.
Un patio vivo
La filosofía del patio del CEIP Enric Soler i Godes se basa en la realidad natural que rodea a Castellón, como el río Sec, el Desert de les Palmes y la Marjaleria.
En el patio se han levantado unas montañitas con tierra vegetal y ágoras naturales ataludados con cimas de diferente altura, que dan vida a árboles frutales autóctonos, arbustos, bosque mediterráneo, plantas aromáticas y árboles de ribera.
Entre las montañitas también se disponen tubos subterráneos, y en uno de los cerros nace el río Sec, que dispone de una toma de agua que solo se abre cuando juega el alumnado.
La hidrosiembra es el área en la que se mezclan semillas para césped de leguminosas con gramíneas, agua y humus de fibra vegetal, entre otros. Además, hay una zona destinada al huerto donde se plantan verduras y hortalizas, y un rincón de juego simbólico formado por cajas de fruta, fogones y una balanza.
En una pared del aulario de infantil se ha construido un rocódromo horizontal para que los pequeños puedan practicar escalada sin peligro. Entre los elementos de juego también se encuentran dos arenales, varias construcciones elaboradas con madera y troncos y una zona de hamacas.