El Pensamiento Computacional llega a los docentes españoles

Pensamiento computacional

El “Proyecto Escuela de Pensamiento Computacional” es una iniciativa que realiza el Ministerio de Educación y Formación Profesional en colaboración con las comunidades autónomas. La Escuela ofrece recursos educativos abiertos, formación y soluciones tecnológicas para ayudar al profesorado español a incorporar esta habilidad a su práctica docente a través de la programación y la robótica, con las mayores garantías y con el mínimo esfuerzo.

La Comisión Europea considera que el pensamiento computacional es una habilidad fundamental para la vida en el siglo XXI, tanto para las posibilidades laborales como para conseguir una participación plena en una sociedad en la que la presencia digital es casi ubicua y en la que es necesario comprender y manejar eficientemente los dispositivos y sistemas robóticos inteligentes.

En el reciente Plan de Acción de Educación Digital (Comisión Europea, 2018) se establece de qué manera puede la educación y la formación hacer un mejor uso de la innovación y la tecnología digital y fomentar las competencias digitales. Una de sus once acciones es llevar las clases de programación a todas las escuelas de Europa, en particular aumentando la participación de estas en la Code Week de la UE.

Algunas comunidades como Asturias, ofrecen un curso de formación en red dirigido a docentes de 5º de primaria y recursos educativos abiertos, formados por vídeos, presentaciones y fichas, que facilitan la incorporación de la programación informática como un recurso en el área de matemáticas. En este caso, se especifica lo siguiente:

Objetivo

Al término el profesorado sabrá trasladar al aula lo aprendido aprovechando los recursos disponibles para desarrollar el pensamiento computacional del alumnado mediante actividades de programación con el nuevo lenguaje Scratch 3, al mismo tiempo que se trabajan y se manipulan diferentes conceptos matemáticos mejorando el desarrollo de esta competencia.

El enfoque de trabajar las matemáticas a través de la programación ha dado casos de éxito bien documentados y se ha detectado una correlación positiva entre actividades de programación con Scratch y la mejora de los resultados de las pruebas de matemáticas en primaria.

En lugar de comenzar de cero se han reutilizado los recursos del proyecto Scratch Maths que la University College of London, con financiación de la Education Endowment Foundation, ha desarrollado en 50 colegios ingleses; estos recursos se han puesto a disposición de la comunidad educativa con una licencia libre, adaptando temporalización y contenidos al currículo definido en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero.

Quién puede participar

Un máximo de 20 docentes de la comunidad del Principado de Asturias que impartan Matemáticas en 5º de primaria. Máximo de docentes por centro: 3. No es necesario que los docentes cuenten con conocimientos previos de programación, pero sí con una competencia digital básica. El centro debe contar con una conexión a internet estable y con al menos un aula de ordenadores en buen estado.

La formación

Un curso de formación en línea de 30 horas. Se realiza en las plataformas del INTEF que también organiza la tutorización del curso. Se certificarán 70 horas de formación: trabajo realizado en la formación y trabajo en el aula. Se evaluará el impacto del proyecto en la competencia matemática del alumnado: el profesorado participante se compromete a realizar las pruebas iniciales y finales, y a enviar los resultados.

Cómo inscribirse en Asturias

Plazo: hasta el 15 de noviembre a las 23:59 h.
Procedimiento:
– El centro cumplimenta y envía el formulario accediendo desde la cuenta institucional del centro educativo:

formulario de solicitud

– El centro puede proponer hasta 3 docentes (siempre que impartan matemáticas en 5º de primaria) para participar en la formación. Todas las propuestas de docentes van en el mismo formulario.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí