
Uno de cada tres alumnos de los colegios de Fomento que se matriculó en un grado de arquitectura o ingeniería, al concluir su etapa escolar entre 2017 y 2020, es mujer.
Esta tasa del 33% es nueve puntos porcentuales superior a la media nacional, que se sitúa en el 24%, según datos de los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Universidades, respectivamente.
Para esta institución educativa vinculada al Opus Die estos datos muestran que su modelo educativo basado en la educación diferenciada ayuda a que sus alumnas, superando estereotipos, opten en mayor proporción por carreras STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Su proyecto educativo contribuye también de esta manera a superar la brecha de género, afirma en un comunicado.
La educación personalizada de Fomento, asegura, facilita avanzar hacia una igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres. Es uno de los índices sobre educación reiteradamente señalado por los organismos internacionales y por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
“La implicación de los padres en la educación de sus hijos, el compromiso del profesorado con su tarea y con Fomento, la formación humana y cristiana, y la atención personalizada a cada alumno y a cada familia definen el modelo educativo de Fomento”, concluye.