
Los niños y niñas de la Cañada Real van a recibir el próximo lunes 31 de enero la visita de Ricardo Gómez, autor de la novela Ojo de Nube, con quien compartirán un tiempo de lectura y recreación, dentro del programa Escribir como lectores (de una obra literaria) de la Fundación SM, que propicia que los chicos y chicas participantes sean miembros activos de una comunidad de lectores y escritores de literatura en sus respectivas aulas, bibliotecas, etc.
Este programa parte de la idea de que “una obra tiene tantos escritores como lectores y tantas reescrituras como el número de veces que estos la leen”.
De la lectura compartida al diálogo con el autor
Los talleres de escritura creativa implican a grupos de chicos y chicas en distintas prácticas de escritura en torno a una obra literaria, cuya lectura comparten antes de que llegue el encuentro con el autor.
El día del encuentro se produce un diálogo e intercambio de ideas entorno a la obra, momento en el que todos los chicos y chicas, el mediador y el propio autor se sienten coautores.
Programa para jóvenes migrantes
Este año, la Fundación SM y la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) lleva el programa a jóvenes migrantes en colaboración con Cruz Roja Española, así como a centros educativos de Gran Canaria, El Hierro, Lanzarote, La Palma, La Gomera y Fuerteventura, en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y a los colegios Santa María de Madrid, Sagrada Familia-El Pilar de Pola de Lena de Asturias y Virgen de la Chanca de Almería, pertenecientes a la Red de Colegios Marianistas.
Doce años haciendo lectores
Escribir como lectores surge en 2009 de la colaboración de la Fundación SM y la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) en Argentina, Chile y Perú, y a partir de 2011 también se desarrolla en España. Desde entonces se han ido incorporando equipos de Colombia, México, República Dominicana y Uruguay. En estos 12 años han participado más de 55.000 menores y adolescentes con sus respectivos mediadores, y la Fundación SM ha donado un total de 49.830 obras literarias a las diversas acciones.
En el proceso, los mediadores, pertenecientes al equipo de AELE, acompañan y estimulan a los participantes en este acercamiento al mundo literario desde la riqueza de la diversidad que cada uno aporta.
Sobre la Fundación SM
La Fundación SM es una institución educativa sin ánimo de lucro que trabaja para que, a través de la educación y la cultura, ninguna niña ni ningún niño se quede atrás.
Orienta todas sus iniciativas a la mejora de la equidad y calidad educativa. Le avalan más de cuarenta y cinco años de experiencia en el desarrollo de proyectos educativos y culturales en España y países de Iberoamérica.
La Fundación SM destina los beneficios derivados de la actividad empresarial de SM a programas que, a través de la educación, buscan contribuir a un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible.