El transporte escolar de Navarra, llamado a parar el 19 de abril

Transporte escolar
Un total de 450 familias se beneficiarán de las ayudas individualizadas para el transporte escolar. Los interesados pueden solicitarlas hasta el próximo 5 de abril. Se destinan 200.000 euros, lo que supone un aumento de 23.000 euros con respecto a la dotación presupuestada para el curso anterior. La convocatoria para estas ayudas se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el pasado día 21 de marzo. Las familias interesadas pueden solicitar estas ayudas en los centros educativos. Se convocan estas ayudas individualizadas de transporte en el curso 2018-2019 para colaborar en los gastos de transporte de los alumnos escolarizados en los centros públicos de la Región de Murcia en los niveles obligatorios de enseñanza (Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Especial) y segundo ciclo de Educación Infantil. “También pueden optar a estas ayudas aquellos que cursan ciclos de Formación Profesional Básica, y que no disponiendo de centro docente adecuado al nivel de estudios que deben cursar en la localidad o zona rural donde tengan fijado su domicilio familiar, no puedan hacer uso de las rutas de transporte escolar contratadas al efecto por la Consejería de Educación para asistir al centro”, indicó el director general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Francisco Martínez. Además, se podrán conceder estas ayudas para facilitar al alumnado de los niveles de la enseñanza anteriormente citados, escolarizado en centros con residencia dependientes de la Consejería, el traslado a sus respectivos domicilios durante los fines de semana. Esto será así cuando no puedan hacer uso de las rutas de transporte escolar contratadas por la Consejería para acudir a su centro. Las ayudas también están dirigidas a los alumnos que hayan debido ser escolarizados a través de la Comisión de Escolarización correspondiente, en los niveles educativos indicados, en centros sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia, ante la imposibilidad de asignarles plaza en un centro dependiente de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, o bien por aplicación de planes o programas que persigan un mayor equilibrio en la escolarización de alumnado inmigrante entre los centros públicos y los concertados

El sector de transporte de viajeros no tiene convenio colectivo desde 2020, y el salario está sin actualizarse desde hace 6 años. Los sindicatos CCOO, ELA, UGT y LAB demandan un convenio que cuente como jornada trabajada todas las horas que la plantilla está a disposición de la empresa y que actualice el salario.

El sector de transporte de viajeros de Navarra emplea en torno a 2.000 personas en unas 35 empresas. El transporte escolar es el principal trabajo en el sector. Cada día se mueven más de 400 autobuses que transportan a más de 15.000 escolares a los centros públicos, y otros miles a los colegios concertados.

No obstante, el sector no tiene convenio colectivo que regule las condiciones laborales. El anterior convenio tenía una vigencia desde el 2012 al 2017, y desapareció en 2020 una vez finalizada la ultractividad.

La negociación por un convenio nuevo comenzó en mayo de 2021, y las principales reivindicaciones de las plantillas son dos: Por un lado, piden que se ordene y se cuente como jornada laboral las horas en las que los trabajadores está a disposición de la empresa, pero sin conducir.

El trabajo en este sector, señala el sindicato ELA, está muy concentrado en periodos horarios concretos (el transporte escolar, por ejemplo), y en otros periodos inciertos (como es el servicio discrecional). Por tanto, los trabajadores tienen un horario fijo (el del transporte escolar), y el resto de la jornada varía mucho en función de los servicios que haya (excursiones, viajes, vacaciones…). Las plantillas reivindican que el tiempo que están a disposición de la empresa, compute y se pague como jornada laboral efectiva.

Por otro lado, reivindican que se actualicen los salarios conforme al IPC, que están congelados desde 2017. La propuesta de la patronal, según ELA, está lejos de estas reivindicaciones, y el Gobierno de Navarra no está asumiendo su responsabilidad, ya que es quien licita el transporte escolar y las líneas regulares. Por esto, y para avanzar en la negociación del convenio, se ha convocado un paro de 3 horas (de 7:00 a 10:00) este 19 de abril.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí