
Veintitrés proyectos elaborados por profesores, alumnos y AMPAs durante el curso escolar 18-19 han sido distinguidos con los Premios Acción Magistral 2019 en el Campus BBVA.
Tres de los galardonados, Sonsoles Perpiñán, Iker Calves y Eva García han representado a los docentes, alumnos y AMPAs. Todos han coincidido en la necesidad de apoyar la creatividad, la innovación y la investigación, esta última “fundamental para conseguir un futuro mejor para todos”. Además, han agradecido la oportunidad que les otorga este premio al reconocer el esfuerzo que hacen día a día. “Este premio nos anima a afrontar los retos que nos plantea la educación, buscar soluciones creativas e innovadoras que desarrollen competencias y nos motiva para luchar por una sociedad mejor”, han asegurado.
El Premio Acción Magistral 2019 ha tenido varias modalidades:
- ‘Proyecto de centro’: para cuatro centros educativos de Infantil y Primaria, y a otros cuatro de Secundaria.
- Idea innovadora para mejorar su centro y su entorno: para cinco grupos de alumnos
- Para docentes: cinco proyectos innovadores de desarrollo y fomento de valores sociales
- AMPAS: para cinco que han destacado por su actividad innovadora.
La directora general de FAD, Beatriz Martín Padura, ha indicado que “Acción Magistral es un proyecto de largo recorrido que ha ido evolucionando a lo largo de los años” y ha asegurado que los cambios no cesarán hasta conseguir adaptarse “a las necesidades de la educación y sobre todo de los docentes”. “La evolución acaba de empezar y vamos a basar esta iniciativa en el concepto de educación 360, que apuesta porque sea más comprensiva, integradora, equitativa y coherente”, ha concluido.
Categoría Proyecto de Centro Educación Infantil y Educación Primaria
“Atento y tranquilo como Kokolino”: adaptación creativa de un modelo de mindfulness que pretende trabajar competencias socioemocionales para que aprendan a manejar sus emociones y a mejorar la capacidad de ser conscientes de sí mismos.
“El Petit Príncep”: Musical basado en la obra de Antoine de Saint-Exupéry e inspirado en el musical de Manu Guix, Ángel Llàcer y La Perla 29, donde el alumnado se convirtió en una compañía de teatro que gestionó el proceso completo de creación de una obra.
“Para la mejora del bienestar del aprendizaje: de los ambientes externos al ambiente enriquecido del aula”: Desarrollo de la autonomía e iniciativa personal de los niños en despertar sus competencias sociales y ciudadanas, inspirándose en el Método Montessori.
“Reducir es posible”: Trabajar en la reducción y gestión de los residuos que se generan en el centro escolar, el cambio de hábitos y la concienciación sobre su problemática ambiental.
Categoría proyecto ESO, Y FP
“¿Quieres ser mi amigo?”: Diseño de ‘cajas’ con logotipos de superhéroes para disimular la medicación oncológica. Los alumnos y alumnas del centro llegaron a construir sesenta personajes con impresión 3D.
“Leonardo Da Vinci en el Vasco”: Profundizar la figura de Leonardo Da Vinci, fusionando asignaturas y relacionándolas entre ellas.
“Recreación Histórica: La Primera Vuelta al Mundo”: Realizar una recreación histórica durante cada curso que tocara una temática diferente en la que pudieran participar todos y que tuviera relación con Béjar y su entorno.
“Una tarea comunitaria, un viaje compartido”: El centro se convierte en un referente como espacio de cambio y como comunidad de aprendizaje, donde la intervención familiar es imprescindible.
Categoría Idea Docente
“Una ventana al Universo”: Creación de un observatorio astronómico urbano dentro del centro educativo para fomentar las vocaciones científicas, especialmente entre las chicas.
“Teleformación y laboratorio de realidad mixta con HoloLens”: Buscar una solución a los problemas de formación y actualización a los que se enfrentan los jóvenes con la aparición de las nuevas tecnologías.
“Estimulación sensorial en aula-teatro multidisciplina. Educar desde los sentidos”: Ayudar a los niños con capacidades diferentes para estimular sus capacidades sensoriales al máximo de una manera extraordinaria y divertida.
“Construimos Barrio”: Involucrar a las familias en el instituto y despertar culturalmente a dos barrios: Santiago el Mayor y El Progreso.
“Jero respira: limpiemos el aire”: Buscar soluciones a la situación de contaminación de la cuenca minera del Nalón.
Categoría AMPA
“Ampa Beata Filipina. Fundación Viértola”: Realizar acciones como conciertos o mercadillos solidarios y organizar puntos de intercambio de equipaciones escolares.
“Proyecto Patios Inclusivos”: Mejorar el aspecto de los patios de recreo del colegio y crear un ambiente de mayor convivencia entre el alumnado; recuperar juegos tradicionales como la rayuela o las chapas.
“AMPA Colegio La Encarnación”: Promocionar el voluntariado y la participación social del alumnado poniéndole en contacto con las personas mayores.
“AMPA Miguel Delibes”: Concurso de talentos ‘Delibes Go’, un espacio en el que el alumnado puede explorar diferentes actividades artísticas a través de la puesta en escena de un espectáculo.
“AMPA CEIP Amador de los Ríos”: Crear proyectos de conciliación familiar, organizar convivencias, o se programan jornadas de concienciación con temas diversos: desde la violencia de género a los hábitos saludables.
Categoría Idea Alumnado
“Mañana sí”: Apoyar a dos compañeras que tienen cáncer y se encuentran hospitalizadas.
“Teen&Kids Gamers”: Creación de una Juegoteca, una sala con juegos de mesa clasificados por edad y temática para motivar la socialización entre el alumnado.
“Dándole la vuelta al cambio climático”: Aprovechar la luz solar para dar energía a los institutos mediante la construcción de un dispositivo con un panel solar conectado a un pequeño ordenador.
“Dynamic Charger”: Crear energía eléctrica para móviles gracias a aparatos de realización de ejercicio físico.
“Un patio muy particular. Por un polígono sur más habitable”: Transformar el patio del centro, convirtiéndolo en un espacio más educativo.