
Con el objetivo de ofrecer buenas prácticas sobre motivación al alumnado y evitar el absentismo, los equipos directivos de los centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado en unas jornadas organizadas por la Consejería de Educación.
Ante el adelante de la evaluación extraordinario de septiembre a junio, se hace necesario organizar este tipo de formación. Por otra parte, se ha formado un grupo de expertos, integrado por directores y jefes de estudios, profesores de las Facultades de Educación de las Universidades madrileñas, el subdirector de la Inspección Educativa, el subdirector de Ordenación Académica y el equipo técnico del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid que ha preparado documentación on line, dedicado en exclusiva al calendario escolar.
Del mismo modo, se ha puesto a disposición de todos los ciudadanos un correo electrónico para consultas y aclaración de dudas, las familias han sido informadas y sensibilizadas para que conozcan y ayuden a sus hijos con esta nueva manera de trabajar y los servicios de Inspección se encuentran a disposición de los centros para asesorarles en todo lo que necesiten.
El consejero en funciones de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha visitado hoy el Instituto Ángel Corella de Colmenar Viejo para conocer algunos de los 66 talleres, clases de refuerzo y actividades educativas que han organizado para que realicen durante estos días los alumnos que ya han aprobado el curso. Entre ellas, clubes de cine y de lectura, cursos de ajedrez, de rap o de fotografía, clases de inglés y francés o un taller de violencia de género en colaboración con la Cruz Roja.
Buenos resultados durante el primer año
La aplicación de este calendario escolar ha traído consigo una mejora de los resultados académicos de los alumnos de la región. Según los datos recopilados sobre los resultados del curso pasado, se ha comprobado que promocionaron 11.000 alumnos más que en 2016/17, matriculados en ESO y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos.
Además, los resultados finales globales de los alumnos matriculados en centros públicos mejoran en un porcentaje aproximado del 2 % en todos los cursos, salvo en 1º de la ESO, donde la cifra se mantiene en torno al 85 %. Además, los datos son significativamente mejores en la convocatoria extraordinaria en los centros públicos, que casi alcanza un incremento del 4 % en 2º y 3º de la ESO y supera el 5 % en 4º de la ESO.
El calendario escolar de la Comunidad de Madrid tiene el objetivo de potenciar el concepto de evaluación continua, un elemento de vital importancia para un aprendizaje integral. Esta medida fue debatida durante meses y consensuada con toda la comunidad educativa. Además, tras los dos primeros años de implantación se realizará una evaluación para comprobar si está siendo positivo para el sistema educativo madrileño.
Este cambio en las fechas de los exámenes permite además que los alumnos puedan preparar la recuperación con sus propios profesores y facilita que los estudiantes que terminan Bachillerato puedan incorporarse a la universidad en el inicio de curso. Por su parte, aquellos alumnos que han aprobado realizan actividades de refuerzo, culturales y deportivas, recogidas en un plan específico diseñado por los propios centros.